Cargando, por favor espere...

Nacional
Poetas “revivirán” en encuentro Nacional de Declamación
El segundo encuentro Nacional de Declamación es organizado por la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista y tendrá lugar en todas las capitales de la República Mexicana.


Con el objetivo de fomentar el espíritu de superación y lucha, así como de educar y formar a niños, jóvenes, colonos, obreros, campesinos, estudiantes y profesionistas, el próximo 28 de septiembre, se realizará la segunda Jornada Nacional de Declamación, en la que se espera la participación de más de mil personas.

El segundo encuentro Nacional de Declamación es organizado por la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista y tendrá lugar en todas las capitales de la República Mexicana.

Al respecto, el líder nacional de la organización, Aquiles Córdova Morán, ha destacado en su libro “Conferencias Culturales” la importancia de la poesía y la declamación: “el declamador debe entrar al entresijo de la poesía, declamar con amor y cuidar las palabras; el declamador es un recreador, le da vida a la letra escrita que está muerta y que el poeta dejó en su libro”.

Por su parte, el vocero nacional antorchista, Homero Aguirre Enríquez, recordó que, desde su fundación, el Movimiento Antorchista ha promovido la cultura y el arte como herramientas de educación, concientización y formación de los mexicanos. A través de estos esfuerzos, busca preparar a la ciudadanía para comprender la realidad actual y organizarse para transformar los aspectos negativos en la administración del gobierno a todos los niveles.

Cabe destacar que la jornada poética se realizará de manera simultánea en diferentes capitales, con ocho categorías: Infantil A (de la etapa preescolar hasta los 8 años); Infantil B (de 9 a 11 años); Juvenil A (nivel secundaria); Juvenil B (nivel preparatoria); Libre estudiantil (para universitarios y magisterio); Libre campesino, obrero y popular (personas mayores de 35 años de estos sectores); Activistas (de cualquier frente político) y Semiprofesional.

Los participantes serán evaluados por expertos en la materia, quienes calificarán la comprensión, vocalización, proyección, expresividad, vestuario, memoria y fondo musical. La convocatoria completa está disponible en la página web del Movimiento Antorchista Nacional: movimientoantorchista.org.mx


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.

Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.

Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

Su poesía, desde sus comienzos, estuvo anclada en los contextos físicos y rurales de su infancia.

El 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, tuvo lugar una masacre contra los obreros del salitre, concentrados ahí en espera de diálogo con los representantes patronales y del gobierno.

Su obra está vinculada a la década de 1930.

Fue un poeta nacido en Arlington, Massachusetts, el 21 de mayo de 1926.

Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.