Cargando, por favor espere...

Aumentarán muertes por resistencia a antibióticos
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Cargando...

El Proyecto de Investigación Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, publicado por la revista La Lanceta (The Lancet), reveló que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos o antimicrobianos disponibles causarán más de 39 millones de muertes en todo el mundo en los próximos 25 años.

De acuerdo con la investigación, para 2050, las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Los investigadores señalaron que estos aumentos pondrán a prueba los sistemas sanitarios y las economías nacionales, además de provocar pérdidas anuales del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 y 3.4 billones de dólares a nivel mundial para 2030.

Es importante recordar que la resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los patógenos, los microbios causantes de las enfermedades, evolucionan y se vuelven inmunes a los tratamientos actuales. Según el estudio, esto ha hecho que, desde 1990 infecciones comunes, como la neumonía y otras infecciones respiratorias, sean severamente mortales.

La investigación concluyó que, según estas proyecciones, la humanidad está entrando en una era posantibiótica, en la que las bacterias ya no responderán a los medicamentos conocidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.

En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.