Cargando, por favor espere...

Aumentarán muertes por resistencia a antibióticos
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Cargando...

El Proyecto de Investigación Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, publicado por la revista La Lanceta (The Lancet), reveló que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos o antimicrobianos disponibles causarán más de 39 millones de muertes en todo el mundo en los próximos 25 años.

De acuerdo con la investigación, para 2050, las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Los investigadores señalaron que estos aumentos pondrán a prueba los sistemas sanitarios y las economías nacionales, además de provocar pérdidas anuales del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 y 3.4 billones de dólares a nivel mundial para 2030.

Es importante recordar que la resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los patógenos, los microbios causantes de las enfermedades, evolucionan y se vuelven inmunes a los tratamientos actuales. Según el estudio, esto ha hecho que, desde 1990 infecciones comunes, como la neumonía y otras infecciones respiratorias, sean severamente mortales.

La investigación concluyó que, según estas proyecciones, la humanidad está entrando en una era posantibiótica, en la que las bacterias ya no responderán a los medicamentos conocidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.