Cargando, por favor espere...
El Proyecto de Investigación Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, publicado por la revista La Lanceta (The Lancet), reveló que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos o antimicrobianos disponibles causarán más de 39 millones de muertes en todo el mundo en los próximos 25 años.
De acuerdo con la investigación, para 2050, las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Los investigadores señalaron que estos aumentos pondrán a prueba los sistemas sanitarios y las economías nacionales, además de provocar pérdidas anuales del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 y 3.4 billones de dólares a nivel mundial para 2030.
Es importante recordar que la resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los patógenos, los microbios causantes de las enfermedades, evolucionan y se vuelven inmunes a los tratamientos actuales. Según el estudio, esto ha hecho que, desde 1990 infecciones comunes, como la neumonía y otras infecciones respiratorias, sean severamente mortales.
La investigación concluyó que, según estas proyecciones, la humanidad está entrando en una era posantibiótica, en la que las bacterias ya no responderán a los medicamentos conocidos.
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.