Cargando, por favor espere...

Nacional
Movimiento Antorchista anuncia XXIII Encuentro Nacional de Teatro
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.


Este 12 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) anunció la vigésima tercera edición del Encuentro de Teatro 2024, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de este mes, en el estado de San Luis Potosí. Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

En conferencia de prensa, realizada en la Ciudad de México, evento replicado simultáneamente en todos los estados del país, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, indicó que, desde hace más de 20 años, esta organización social organiza el encuentro con el propósito de promover la actividad teatral en las colonias, pueblos y escuelas donde realiza su trabajo cotidiano, y en general, entre todos los sectores del país. Este esfuerzo surge ante la falta de una política gubernamental que fomente espacios para los artistas del pueblo en México.

Aseguró que el MAN se ha enfocado en promover eventos culturales que descubran talentos, eduquen a los artistas y los apoyen en el desarrollo de sus habilidades. Además, recordó que los actores que participarán en el Encuentro Nacional de Teatro provienen de colonias y fábricas del país, quienes, con recursos y tiempo propios, se han preparado para construir una carrera artística.

Aguirre Enríquez destacó que este evento es único en el país, no sólo por ser gratuito y sustentable, sino también porque, gracias al apoyo del antorchismo, los actores buscan acercar al pueblo grandes obras de arte, permitirles disfrutar y comprender las puestas en escena e incorporarlas a su deseo de transformación, tanto material como espiritual.

“El elenco que forma parte de este gran movimiento cultural nacional proviene del pueblo. Son colonos, campesinos, amas de casa y estudiantes que desean que el pueblo entre en contacto frecuente con grandes obras de arte, las disfrute, las comprenda, las asimile e incorpore el arte a sus deseos de transformación material y espiritual”, subrayó el vocero del Movimiento Antorchista.

Destacó que los 500 actores participarán en dos categorías: "semiprofesional" y "amateur". Las sedes del evento serán el majestuoso Teatro de la Paz y el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

Entre las obras de la categoría Semiprofesional se encuentran: Ifigenia en Táuride, de Johann Wolfgang von Goethe; El fabricante de deudas, de Sebastián Salazar Bondy, y Mariana Pineda, de Federico García Lorca. En la categoría Amateur, se presentarán obras como Fedra, de Jean Racine; La Gaviota, de Antón Chéjov; El inspector, de Nicolai V. Gogol, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

La inauguración será el 22 de noviembre a las 10 de la mañana en el majestuoso Teatro de la Paz en San Luis Potosí, y la fiesta teatral concluirá el domingo 24 de noviembre por la tarde.

Para los amantes del teatro que deseen asistir a este magno evento, el Movimiento Antorchista informa que la convocatoria ya está disponible en su portal web: www.movimientoantorchista.org.mx y en sus redes sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.