Cargando, por favor espere...

Marko Cortés “dobletea” en el Senado; hay conflicto de interés
Marko Cortés podría ser investigado por posibles negociaciones realizadas en campaña para obtener beneficios.
Cargando...

Desde el 1 de septiembre hasta la primera quincena de noviembre del presente año, Marko Cortés Mendoza ha percibido dos salarios simultáneamente: uno como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y otro como senador de la República, lo que suma un total de 328 mil 21 pesos por ambos cargos.

El senador plurinominal continuará recibiendo su remuneración mensual de 171 mil 450 pesos, aunque, durante estos dos meses de trabajo legislativo, ya solicitó una licencia para ausentarse del Senado por tres días (del 29 al 31 de octubre). Durante ese período, Cortés Mendoza pidió permiso para viajar a Madrid, España, donde se reunió con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP).

El político michoacano recibirá su último pago por concepto de salario como presidente del PAN, correspondiente a su primer periodo y reelección al frente del partido, por un monto de 156 mil 571 pesos.

Actualmente, Marko Cortés percibe un ingreso mensual bruto como senador de 171 mil 450 pesos desde el 1 de septiembre, cuando asumió su cargo como legislador por la vía plurinominal, según los topes máximos salariales establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.

A finales de 2018, cuando asumió la presidencia del PAN, su salario mensual era de 172 mil 553 pesos, según información de transparencia. Se espera que, a partir de la próxima semana, deje la presidencia del partido, luego de que Jorge Romero Herrera ganara la elección para renovarlo el 10 de noviembre.

Expertos en temas anticorrupción y políticas públicas afirman que este "dobleteo" de salarios de Marko Cortés constituye un claro caso de "conflicto de interés", como lo establece la Constitución en el artículo 108 y la Ley General de Responsabilidades Administrativas en su artículo tercero, fracción sexta. Argumentan que, al ocupar el cargo de presidente de un partido a nivel nacional, Cortés tiene acceso a un gran poder, incluido el de definir candidaturas para la integración de las bancadas de ese partido en el Congreso de la Unión.

Además, los expertos criticaron que “Marko Cortés se haya colocado directamente como el primero en la lista de los candidatos plurinominales del PAN al Senado de la República”.

Los especialistas en temas de combate a la corrupción subrayan que la Ley General de Responsabilidades Administrativas es clara al señalar que “un partido es un ente de interés público que maneja recursos públicos”. En este contexto, afirman que Cortés utilizó su posición como presidente del partido para jugar con los recursos públicos y obtener beneficios como legislador, aprovechando las prerrogativas derivadas de su cargo.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas fue creada precisamente para abordar casos de corrupción como el de la empresa petrolera Odebrecht. Se menciona que personas que no formaban parte del gobierno en ese momento, como Emilio Lozoya, coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, recibieron millones de pesos a cambio de contratos para esa empresa, lo cual se consideró una práctica corrupta, a pesar de que Lozoya no era servidor público en ese momento.

En este sentido, Marko Cortés podría ser investigado por posibles negociaciones realizadas en campaña para obtener beneficios, como ser presidente de un partido y senador a la vez, y recibir salarios por ambos cargos, señalaron los expertos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos

Destacó la necesidad de reconocer el esfuerzo y desempeño de los deportistas que obtuvieron una medalla en los Juegos Paralímpicos.

Una voz fuerte y clara se escuchó en el auditorio "Manuel Gómez Morín" de la sede nacional de ese partido, situación que puso nerviosa a la dirigencia nacional.

Insistieron en que es urgente la emisión de la convocatoria para designar a los integrantes del Comité de Selección del titular del Instituto.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.