Cargando, por favor espere...

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Cargando...

Tras considerar la reciente reforma hecha al modelo pensionario de México, más de 700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra las reformas que dieron origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los empleados aludidos recurrieron a la protección de la justicia federal, expresando su preocupación por el impacto de las modificaciones a las leyes del IMSS, Infonavit, Sistema de Ahorro para el Retiro y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las cuales fueron realizadas para establecer este nuevo fondo.

La defensa de los trabajadores argumentó que “las reformas en curso son inconstitucionales, ya que se aplican de manera retroactiva y vulneran el principio de seguridad jurídica, poniendo en peligro los ahorros acumulados durante años de trabajo”.

Asimismo, se espera que en las próximas semanas cientos de empleados de otras instituciones federales, como el INEGI, la Comisión Nacional Bancaria, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional Electoral, entre otras, también presentarán demandas de amparo con el mismo propósito de proteger sus ahorros de jubilación.

A través de redes sociales, los abogados de los trabajadores destacaron la importancia de esta acción legal para garantizar la seguridad financiera de quienes han dedicado su vida laboral al servicio público, toda vez que marcó el inicio de “un proceso legal que promete generar un debate significativo sobre las reformas al sistema de pensiones y su impacto en los trabajadores del sector público en México”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

Al menos seis viviendas, entre las afectadas tras el siniestro; víctimas, sin recibir asistencia

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.

El sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que se informa que hoy, 12 de septiembre, se reanudan las actividades.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.