De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Cargando, por favor espere...
Enrique Quintana, analista del diario El Financiero, aprovechó el debate actual sobre la pretensión del partido en el Gobierno Federal de elegir a jueces y magistrados para formular, en tono de sorna, si se debe organizar una consulta popular para decidir el pago de impuestos en México. La respuesta a esta cuestión es más que obvia porque, al margen de que algunos ciudadanos reconozcan que éstos son necesarios para la gobernabilidad del país, casi toda la población votaría por el impago, pues los impuestos representan una carga insostenible por los magros ingresos salariales de la mayoría de los mexicanos.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen, es decir, la gente de a pie, ya que los dueños de los grandes corporativos nacionales y extranjeros disponen de toda clase de ventajas para disminuirlos, exentarlos o disuadirlos. Los impuestos son regresivos porque los contribuyentes que más los pagan son los que menos tienen; y con ello se empobrece más a los ya empobrecidos.
Si en alguna ocasión usted, estimado lector, recibió un apoyo monetario por alguno de los programas asistencialistas del actual gobierno, no lo agradezca demasiado: ese dinero salió de los bolsillos de los trabajadores y de todos los mexicanos, no del político mañoso que, dicho sea de paso, también lo cobra con cargo al erario. Por ello, los funcionarios públicos están obligados por ley a rendir cuentas de su administración, así como de los salarios que devengan por gobernar mal, parasitar las oficinas burocráticas y saquear las arcas de la nación.
Deberían organizarse, por toda esta situación de hartazgo, consultas populares para determinar que las personas de los estratos más bajos de México no paguen impuestos y que profesionistas como los maestros sean exentados. ¡Sí, que se llame a una consulta nacional, pero no con la pregunta genérica de si deben o no pagarse impuestos, como propone Quintana, sino sobre quiénes deben pagarlos! Su resultado sería igual de previsible que el de la consulta sobre el Poder Judicial, ya que la mayoría de los mexicanos son pobres, perseguidos y tratados como delincuentes por los jueces y magistrados, y ninguno en su sano juicio los defendería. ¿Por qué habrían de hacerlo, si la justicia los trató con la punta del pie? Aun cuando ello implique saltar de la sartén a la lumbre –por el riesgo de que los abogados del crimen organizado sean jueces y magistrados– porque para los pobres de México, eso no es nuevo, el maltrato es maltrato y no importa quién tiene el palo.
Los dirigentes de Morena lo saben, por ello sus encuestas, mucho más que amañadas, son perversas porque están utilizando a la gente para que apoye sus intereses oscuros.
De nada han servido las advertencias de connotados analistas y juristas, entre ellos prestigiados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todo parece indicar que están listos para acabar con las pocas libertades que aún tenemos y cambiarlas por un sistema de control político paternalista y provinciano, como el que caracterizó a los gobiernos priistas, para proteger los intereses de los multimillonarios de México y el mundo. Pero como en todo hay límites, las nefastas cifras de las variables económicas y sociales del Gobierno Federal aún vigente, han determinado ya un futuro próximo que no puede ocultarse ni maquillarse con las múltiples mentiras diarias que se difunden en “las mañaneras”, porque hay un enorme boquete fiscal que amenaza con paralizar las actividades del próximo gobierno morenista en los primeros meses de su gestión; debido a que los escasos recursos económicos que había, fueron usados para financiar las artimañas con las que ganó su candidata presidencial.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA