Cargando, por favor espere...

Consultemos si se deben pagar impuestos
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
Cargando...

Enrique Quintana, analista del diario El Financiero, aprovechó el debate actual sobre la pretensión del partido en el Gobierno Federal de elegir a jueces y magistrados para formular, en tono de sorna, si se debe organizar una consulta popular para decidir el pago de impuestos en México. La respuesta a esta cuestión es más que obvia porque, al margen de que algunos ciudadanos reconozcan que éstos son necesarios para la gobernabilidad del país, casi toda la población votaría por el impago, pues los impuestos representan una carga insostenible por los magros ingresos salariales de la mayoría de los mexicanos.

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen, es decir, la gente de a pie, ya que los dueños de los grandes corporativos nacionales y extranjeros disponen de toda clase de ventajas para disminuirlos, exentarlos o disuadirlos. Los impuestos son regresivos porque los contribuyentes que más los pagan son los que menos tienen; y con ello se empobrece más a los ya empobrecidos. 

Si en alguna ocasión usted, estimado lector, recibió un apoyo monetario por alguno de los programas asistencialistas del actual gobierno, no lo agradezca demasiado: ese dinero salió de los bolsillos de los trabajadores y de todos los mexicanos, no del político mañoso que, dicho sea de paso, también lo cobra con cargo al erario. Por ello, los funcionarios públicos están obligados por ley a rendir cuentas de su administración, así como de los salarios que devengan por gobernar mal, parasitar las oficinas burocráticas y saquear las arcas de la nación.

Deberían organizarse, por toda esta situación de hartazgo, consultas populares para determinar que las personas de los estratos más bajos de México no paguen impuestos y que profesionistas como los maestros sean exentados. ¡Sí, que se llame a una consulta nacional, pero no con la pregunta genérica de si deben o no pagarse impuestos, como propone Quintana, sino sobre quiénes deben pagarlos! Su resultado sería igual de previsible que el de la consulta sobre el Poder Judicial, ya que la mayoría de los mexicanos son pobres, perseguidos y tratados como delincuentes por los jueces y magistrados, y ninguno en su sano juicio los defendería. ¿Por qué habrían de hacerlo, si la justicia los trató con la punta del pie? Aun cuando ello implique saltar de la sartén a la lumbre –por el riesgo de que los abogados del crimen organizado sean jueces y magistrados– porque para los pobres de México, eso no es nuevo, el maltrato es maltrato y no importa quién tiene el palo. 

Los dirigentes de Morena lo saben, por ello sus encuestas, mucho más que amañadas, son perversas porque están utilizando a la gente para que apoye sus intereses oscuros. 

De nada han servido las advertencias de connotados analistas y juristas, entre ellos prestigiados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todo parece indicar que están listos para acabar con las pocas libertades que aún tenemos y cambiarlas por un sistema de control político paternalista y provinciano, como el que caracterizó a los gobiernos priistas, para proteger los intereses de los multimillonarios de México y el mundo. Pero como en todo hay límites, las nefastas cifras de las variables económicas y sociales del Gobierno Federal aún vigente, han determinado ya un futuro próximo que no puede ocultarse ni maquillarse con las múltiples mentiras diarias que se difunden en “las mañaneras”, porque hay un enorme boquete fiscal que amenaza con paralizar las actividades del próximo gobierno morenista en los primeros meses de su gestión; debido a que los escasos recursos económicos que había, fueron usados para financiar las artimañas con las que ganó su candidata presidencial. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.

El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19.

Los iniciadores de la lucha por la Independencia de México, particularmente Miguel Hidalgo y José María Morelos, no solo se oponían al dominio español, eran convencidos luchadores por una nación más justa.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

El gobierno mexicano hoy es investigado por corrupción y su misma Secretaría de la Función Pública ha acumulado cuatro mil 583 denuncias contra funcionarios de la SB y los superdelegados, quienes coordinan los “programas de bienestar”.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.