Cargando, por favor espere...

Consultemos si se deben pagar impuestos
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
Cargando...

Enrique Quintana, analista del diario El Financiero, aprovechó el debate actual sobre la pretensión del partido en el Gobierno Federal de elegir a jueces y magistrados para formular, en tono de sorna, si se debe organizar una consulta popular para decidir el pago de impuestos en México. La respuesta a esta cuestión es más que obvia porque, al margen de que algunos ciudadanos reconozcan que éstos son necesarios para la gobernabilidad del país, casi toda la población votaría por el impago, pues los impuestos representan una carga insostenible por los magros ingresos salariales de la mayoría de los mexicanos.

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen, es decir, la gente de a pie, ya que los dueños de los grandes corporativos nacionales y extranjeros disponen de toda clase de ventajas para disminuirlos, exentarlos o disuadirlos. Los impuestos son regresivos porque los contribuyentes que más los pagan son los que menos tienen; y con ello se empobrece más a los ya empobrecidos. 

Si en alguna ocasión usted, estimado lector, recibió un apoyo monetario por alguno de los programas asistencialistas del actual gobierno, no lo agradezca demasiado: ese dinero salió de los bolsillos de los trabajadores y de todos los mexicanos, no del político mañoso que, dicho sea de paso, también lo cobra con cargo al erario. Por ello, los funcionarios públicos están obligados por ley a rendir cuentas de su administración, así como de los salarios que devengan por gobernar mal, parasitar las oficinas burocráticas y saquear las arcas de la nación.

Deberían organizarse, por toda esta situación de hartazgo, consultas populares para determinar que las personas de los estratos más bajos de México no paguen impuestos y que profesionistas como los maestros sean exentados. ¡Sí, que se llame a una consulta nacional, pero no con la pregunta genérica de si deben o no pagarse impuestos, como propone Quintana, sino sobre quiénes deben pagarlos! Su resultado sería igual de previsible que el de la consulta sobre el Poder Judicial, ya que la mayoría de los mexicanos son pobres, perseguidos y tratados como delincuentes por los jueces y magistrados, y ninguno en su sano juicio los defendería. ¿Por qué habrían de hacerlo, si la justicia los trató con la punta del pie? Aun cuando ello implique saltar de la sartén a la lumbre –por el riesgo de que los abogados del crimen organizado sean jueces y magistrados– porque para los pobres de México, eso no es nuevo, el maltrato es maltrato y no importa quién tiene el palo. 

Los dirigentes de Morena lo saben, por ello sus encuestas, mucho más que amañadas, son perversas porque están utilizando a la gente para que apoye sus intereses oscuros. 

De nada han servido las advertencias de connotados analistas y juristas, entre ellos prestigiados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todo parece indicar que están listos para acabar con las pocas libertades que aún tenemos y cambiarlas por un sistema de control político paternalista y provinciano, como el que caracterizó a los gobiernos priistas, para proteger los intereses de los multimillonarios de México y el mundo. Pero como en todo hay límites, las nefastas cifras de las variables económicas y sociales del Gobierno Federal aún vigente, han determinado ya un futuro próximo que no puede ocultarse ni maquillarse con las múltiples mentiras diarias que se difunden en “las mañaneras”, porque hay un enorme boquete fiscal que amenaza con paralizar las actividades del próximo gobierno morenista en los primeros meses de su gestión; debido a que los escasos recursos económicos que había, fueron usados para financiar las artimañas con las que ganó su candidata presidencial. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.