Cargando, por favor espere...

“No estamos con ningún partido político, luchamos contra el sistema capitalista”: Aquiles Córdova, en presentación de su nuevo libro
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
Cargando...

Ante académicos, estudiantes, periodistas y líderes sociales, la Editorial Esténtor presentó este jueves el libro “Intenciones y resultados”, obra del ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, en el Club de Periodistas de México. 

Los textos que componen la obra son compilación de escritos y pronunciamientos realizados por el autor sobre la situación de México, tanto dentro como en el exterior del país, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Libia Carvajal, directora de Esténtor, comentó en su intervención que la obra es una continuación a su antecesora “De la esperanza a la decepción”, con la diferencia de que en ella se advertía de los peligros que representaba el que AMLO llegara a la Presidencia de México. Ahora se hace un balance de sus promesas y sus acciones.

Otro de los ponentes fue el ingeniero Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha, quien destacó la trascendencia de los escritos de Córdova Morán por exponer problemas de la realidad mexicana y proponer soluciones. 

En la participación del doctor Abel Pérez Zamorano, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), reconoció el método de estudio que utiliza el autor en el libro para analizar, interpretar y opinar. 

También, hizo una comparativa del crecimiento de la riqueza de los millonarios durante la administración obradorista mientras disminuyeron los ingresos y crecieron las líneas de pobreza.

El también autor de varios libros sobre economía dijo que las entrega de ayudas monetarias directas son “anestesia” para que los mexicanos se conformen con sus condiciones de vida. 

Finalmente, en la intervención de Córdova Morán comentó que las acciones del presidente han acerado problemas como la pobreza y la desigualdad, beneficiando al grupo más rico en el país. Por ese motivo, dijo que hace falta un verdadero movimiento social. 

“Antorcha tiene que combatir al sistema, al modo de producción capitalista” y para eso debe hacer una “revolución” aunque “es un proceso que puede durar 100 años”. 

Hizo una breve reflexión de la situación actual en el mundo, sobre los conflictos armados y los países en desarrollo. Aseguró que la unión y la visión de China y Rusia guiarán a las naciones a un mundo menos desigual, pero, principalmente, hacerle frente a EE.UU., que los calificó como “los herederos de Hitler” por su ambición expansionista y explotadora. 

Culminó asegurando que la publicación de su libro tiene la intención de educar y concientizar “ahora que las masas están agitadas” para reflexionar sobre su futuro, aunque ninguna de las candidatas ofrece cambiar de fondo la situación. 

“Nosotros no estamos con ningún partido político”, aseguró.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.