Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
Cargando, por favor espere...
En entrevista con buzos, Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en el estado de Hidalgo, anunció un proyecto que busca transformar el panorama energético y ambiental de la región de Tula. Según Gómez Navarro, con una inversión cercana a los 900 millones de dólares, se podría construir una Planta Termosolar que generaría energía eléctrica a partir de procesos limpios, contribuyendo significativamente a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto incluye una Planta Termosolar y cuatro plantas captadoras de CO2, cada una con capacidad de un millón de toneladas anuales. Estas instalaciones ayudarían a reducir los efectos del cambio climático y combatir la contaminación persistente en Tula, uno de los municipios más afectados por la contaminación en México, tanto en el aire como en el agua y el suelo.
“Durante décadas, Tula, Hidalgo, ha sido el municipio más contaminado del país. La región sufre contaminación del aire debido a la refinería, termoeléctrica, petroquímicas y cementeras; contaminación del agua por las aguas residuales que recibe del Valle de México; y contaminación del suelo por el riego con estas aguas, que además de parásitos y bacterias, contienen metales pesados en el primer estrato de la tierra, haciendo inviable el cultivo de hortalizas”, señaló Gómez Navarro.
El presidente de la Fundación explicó que la Planta Termosolar utilizará “la radiación solar para calentar un fluido a través de un ciclo termodinámico, expandirlo en una turbina y producir la potencia mecánica suficiente para mover un alternador y generar energía eléctrica de una fuente gratuita, inagotable y amigable con el medio ambiente”.
Para financiar el proyecto, Gómez Navarro mencionó que existen fondos internacionales disponibles gracias a los Acuerdos de París y la reciente COP 28 en Dubái. "Es vital aprovechar estas oportunidades, especialmente en países en desarrollo, para enfrentar el cambio climático", afirmó.
El presidente de la Fundación también destacó la importancia de la colaboración con diversas entidades para lograr la construcción de la Planta Termosolar. “El Gobierno Federal podría contribuir con la donación de terrenos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sumando cerca de 700 hectáreas. Además, las cementeras podrían ser coinversoras del proyecto, modernizando sus hornos a eléctricos y eliminando la quema de neumáticos y combustibles alternos”, describió.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses, aunque la gestión de recursos y el cabildeo con empresarios y entidades como el Banco Mundial podrían retrasar el inicio del proyecto.
Finalmente, Gómez Navarro mencionó que la sociedad alemana de cooperación internacional ha mostrado interés en el proyecto, aunque aún no se ha concretado ningún apoyo; por lo que subrayó la necesidad de voluntad política para llevar a cabo la Planta Termosolar, destacándose como una solución innovadora y necesaria para los graves problemas ambientales de la región.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.