Cargando, por favor espere...
En entrevista con buzos, Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en el estado de Hidalgo, anunció un proyecto que busca transformar el panorama energético y ambiental de la región de Tula. Según Gómez Navarro, con una inversión cercana a los 900 millones de dólares, se podría construir una Planta Termosolar que generaría energía eléctrica a partir de procesos limpios, contribuyendo significativamente a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto incluye una Planta Termosolar y cuatro plantas captadoras de CO2, cada una con capacidad de un millón de toneladas anuales. Estas instalaciones ayudarían a reducir los efectos del cambio climático y combatir la contaminación persistente en Tula, uno de los municipios más afectados por la contaminación en México, tanto en el aire como en el agua y el suelo.
“Durante décadas, Tula, Hidalgo, ha sido el municipio más contaminado del país. La región sufre contaminación del aire debido a la refinería, termoeléctrica, petroquímicas y cementeras; contaminación del agua por las aguas residuales que recibe del Valle de México; y contaminación del suelo por el riego con estas aguas, que además de parásitos y bacterias, contienen metales pesados en el primer estrato de la tierra, haciendo inviable el cultivo de hortalizas”, señaló Gómez Navarro.
El presidente de la Fundación explicó que la Planta Termosolar utilizará “la radiación solar para calentar un fluido a través de un ciclo termodinámico, expandirlo en una turbina y producir la potencia mecánica suficiente para mover un alternador y generar energía eléctrica de una fuente gratuita, inagotable y amigable con el medio ambiente”.
Para financiar el proyecto, Gómez Navarro mencionó que existen fondos internacionales disponibles gracias a los Acuerdos de París y la reciente COP 28 en Dubái. "Es vital aprovechar estas oportunidades, especialmente en países en desarrollo, para enfrentar el cambio climático", afirmó.
El presidente de la Fundación también destacó la importancia de la colaboración con diversas entidades para lograr la construcción de la Planta Termosolar. “El Gobierno Federal podría contribuir con la donación de terrenos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sumando cerca de 700 hectáreas. Además, las cementeras podrían ser coinversoras del proyecto, modernizando sus hornos a eléctricos y eliminando la quema de neumáticos y combustibles alternos”, describió.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses, aunque la gestión de recursos y el cabildeo con empresarios y entidades como el Banco Mundial podrían retrasar el inicio del proyecto.
Finalmente, Gómez Navarro mencionó que la sociedad alemana de cooperación internacional ha mostrado interés en el proyecto, aunque aún no se ha concretado ningún apoyo; por lo que subrayó la necesidad de voluntad política para llevar a cabo la Planta Termosolar, destacándose como una solución innovadora y necesaria para los graves problemas ambientales de la región.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
El concurso tendrá lugar el domingo 10 de noviembre en el Auditorio “Gota de Plata”, de Pachuca, Hidalgo.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses.
Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.