Cargando, por favor espere...

Nacional
Bloquea gobierno de Hidalgo manifestación pacífica
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca


La policía estatal de Hidalgo y grupos de choque bloquearon el camino de una manifestación pacífica, organizada por pobladores adheridos al Movimiento Antorchista Nacional (MAN), quienes se dirigían al Recinto Ferial en búsqueda de un diálogo con el gobernador Julio Menchaca, durante su Segundo Informe de Gobierno.

Amas de casa y trabajadores de Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, municipios del Valle del Mezquital y la zona metropolitana de la capital marcharon desde el Museo del Rehilete hasta las inmediaciones de la Plaza de Toros, donde la policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación.

Asimismo, campesinos indígenas también se manifestaron en la ciudad de Huejutla. Además, contingentes provenientes de Apan y de la región Otomí-Tepehua se dirigían a la capital para unirse a la protesta, pero fueron interceptados por retenes de la policía estatal.

Los manifestantes acusaron al gobierno de Menchaca de mantener en el abandono y el olvido diversas colonias marginadas “los antorchistas llevamos dos años solicitando audiencia, diálogo y soluciones a nuestras demandas. Nuevamente, en el informe del gobernador no se atiende al pueblo, se impide el paso y se reprime a quienes venimos a exigir resultados, obras, servicios y acciones en favor de los más desprotegidos”, denunció Guadalupe Orona Urías, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo.

Finalmente, cuestionó “dicen que invirtieron mil 800 millones en infraestructura carretera, ¿dónde? En todos los municipios las carreteras están intransitables por los baches y sin pavimentar en las regiones indígenas más alejadas. Afirman tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, ¿dónde? En los centros de salud no hay consulta ni medicamentos. Todas las familias hidalguenses sabemos de primera mano que esto es falso, no se ven esos millones de pesos aplicados en las comunidades y colonias populares”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.

Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.

Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.

El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.

El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.

La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.

Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP

El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

Vecinos de la Colonia Manuel Serrano Vallejo piden intervención del Gobierno Estatal y detenga represión del alcalde.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.