Cargando, por favor espere...
A casi tres meses de concluir el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no hay datos claros que midan los resultados y el avance de las políticas educativas de la 4T, sin embargo, sí hay informes de organismos no gubernamentales que han revelado las graves condiciones que enfrentan los estudiantes y maestros de todo el país, principalmente después de la pandemia de Covid-19.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”, porque no hubo una planeación “correcta, seria, ordenada, sistemática y pedagógica” al implementar “un modelo que no estaba terminado, que inició sin planes y programas de estudio y con libros de texto que contienen errores gravísimos”.
El dirigente nacional de Antorcha Magisterial, Alejandro Rojas Romero, comentó a buzos su diagnóstico con base en la experiencia de docentes frente a grupos, pues, en lugar de facilitar la enseñanza ha sido un reto porque el modelo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) “es regresivo”.
“Hay especialistas como [Ángel] Díaz Barriga que han señalado que hemos regresado incluso a situaciones educativas anteriores a los programas del 2013, esto ya le dice de qué dimensión es el retraso”, explicó Rojas Romero.
Otro punto importante que señaló el líder antorchista fue el retroceso que generó la pandemia, agravando el acumulado de rezagos, por lo que “avizoramos un panorama bastante desalentador” que “nos va a llevar muchos años retomar el ritmo que venía adquiriendo el Sistema Educativo Mexicano”.
“La tarea va recaer en las maestras y maestros, que somos quienes tenemos que enfrentar en el aula todos estos diseños curriculares de modelos educativos, hechos sobre las rodillas de los escritorios de los burócratas”.
En una comparación entre “La Escuela Es Nuestra” (LEEN) y las “Escuelas de Tiempo Completo”, Rojas Romero enfatizó en los resultados de cada programa. El primero, que tenía como objetivo resolver problemas de infraestructura y servicios en las escuelas, sólo ha causado incertidumbre en el destino de los recursos públicos porque no existen reglas de operación y formas de justificar los gastos.
“La Auditoría Superior de la Federación denunció que hay un faltante por comprobar -desde que empezó el programa- de más/menos 500 millones de pesos, que a estas alturas no se sabe dónde fueron a parar”, recordó.
De igual forma, expuso que LEEN ha servido al gobierno federal para ganar simpatía entre los votantes, ya que al entregar el dinero de manera directa a los padres de familia, ven con buena aprobación a las autoridades, pero por otro lado, se deja fuera a maestros y directivos que saben de las problemáticas que enfrentan sus centros de trabajo para ejercer los recursos de manera adecuada.
“El programa fue un fracaso, el programa no resolvió los problemas de infraestructura material-equipamiento y sólo se prestó para corrupción, y hoy en día hay gastos sin comprobar: no hay una ley que obligue a los padres a comprobar el destino de los recursos”.
Por otra parte, criticó a la 4T de eliminar las Escuelas de Tiempo Completo, que funcionaban “para dar alimento a los alumnos en muchos lugares del país, en regiones muy pobres, incluso que eran la única comida al día; aunado a las actividades artísticas, culturales y asesorías académicas”.
En escuelas de zonas rurales es impreciso medir el impacto de la desatención gubernamental, pero “sabemos que la infraestructura se ha deteriorado” y hay “desgaste del mobiliario y equipos [de cómputo y laboratorio]: “la situación que va recibir quien quede a cargo de la Presidencia de la República después del proceso electoral va a ser muy lamentable y tendrá que destinar una partida presupuestal muy grande”.
Sobre la situación de los maestros, Antorcha Magisterial denuncia la inexistencia de programas para la actualización y capacitación de docentes, pero sí el incremento de la burocracia.
“A los maestros nos traen haciendo un sinnúmero de documentos, llenando formularios cada mes, que después no sabes para qué los usa el gobierno”.
Y otro problema grave para ellos es la falta de presupuesto para la creación de nuevas plazas docentes y, así, cubrir la demanda en las escuelas de México.
Pedimos “al gobierno de la República actual y a quien vaya a llegar a la Presidencia, a Palacio Nacional, que se haga un diagnóstico de resultados del modelo de La Nueva Escuela Mexicana”, y “una vez que tengamos el diagnóstico, que se convoque al magisterio nacional a una cruzada efectiva y real, tomando la opinión de los maestros -porque no fuimos tomados en cuenta para este modelo-“, urgió Rojas Romero.
Explicó que “no se trata sólo de criticar porque hacer una crítica es muy fácil en cualquier ámbito”, pero lo que propone Antorcha Magisterial se basa en conocer “la problemática” en materia de infraestructura, planes y programas para docentes y estudiantes y nuevos libros de texto, con la experiencia de impartir clases por años en las aulas.
“Llamo al gobierno federal a que busquemos un modelo que vaya más acorde las necesidades reales que sufre el pueblo mexicano”.
El líder magisterial adelantó que están próximos a acudir a la SEP y al Congreso de la Unión, antes de concluir el mes de mayo, para presentar un documento que contiene un análisis riguroso y detallado de las deficiencias del modelo educativo actual y con posibles soluciones alcanzadas en el Congreso de Antorcha Magisterial con más de 400 delegados de todo el país. Asimismo, informó que ese material será difundido en escuelas públicas.
“Aprovecho la ocasión, ya que se acerca el 15 de mayo, para felicitar a todas las maestras y maestros mexicanos”.
“Compañeras maestras y maestros, sabemos que la labor que ustedes desempeñan día a día en las aulas es muy valiosa para el futuro de este país. Reciban un fraternal abrazo de Antorcha Magisterial y vamos a seguir trabajando para que remontemos toda esta problemática y podamos salir adelante; enhorabuena, felicidades”, finalizó.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Escrito por Citlalmina Piña / Pedro Márquez
Citlalmina Piña es periodista egresada de la UNAM / Pedro Márquez es estudiante de Periodismo en la EPCSG.