Cargando, por favor espere...
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, debido al cambio climático, los principales riesgos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo son: contaminación del aire en su área de trabajo, enfermedades trasmitidas por vectores y por el uso de productos agroquímicos; así como estar expuestos al calor excesivo, radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos.
La organización destacó que se deben considerar los efectos nocivos del cambio climático a fin de disminuir los riesgos que conllevan en las áreas de trabajo, esto como parte de las responsabilidades compartidas por los diferentes niveles de gobierno, empresas y empleados organizados.
Puntualizó que las enfermedades identificadas como cáncer, cardiovasculares, respiratorias; así como los trastornos mentales; además de estrés, insolación, agotamiento, rabdomiólisis, síncope, calambres, sarpullidos, enfermedad cardiovascular, lesión renal aguda, enfermedad renal crónica y lesión física, entre otros, están relacionadas con el cambio climático, lo cual implica repercusiones financieras por “la pérdida de productividad, las interrupciones de la actividad económica y los daños a las infraestructuras”.
Asimismo, recordó las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las cuales refieren que al menos siete de cada 10 trabajadores a nivel global están expuestos a graves riesgos para la salud por el excesivo calor.
De acuerdo con el informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” de la OIT indicó que más de dos mil 400 millones de trabajadores, que equivale al 70.9 por ciento de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.
“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.
"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo", concluyó Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del organismo.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.