Cargando, por favor espere...
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, debido al cambio climático, los principales riesgos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo son: contaminación del aire en su área de trabajo, enfermedades trasmitidas por vectores y por el uso de productos agroquímicos; así como estar expuestos al calor excesivo, radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos.
La organización destacó que se deben considerar los efectos nocivos del cambio climático a fin de disminuir los riesgos que conllevan en las áreas de trabajo, esto como parte de las responsabilidades compartidas por los diferentes niveles de gobierno, empresas y empleados organizados.
Puntualizó que las enfermedades identificadas como cáncer, cardiovasculares, respiratorias; así como los trastornos mentales; además de estrés, insolación, agotamiento, rabdomiólisis, síncope, calambres, sarpullidos, enfermedad cardiovascular, lesión renal aguda, enfermedad renal crónica y lesión física, entre otros, están relacionadas con el cambio climático, lo cual implica repercusiones financieras por “la pérdida de productividad, las interrupciones de la actividad económica y los daños a las infraestructuras”.
Asimismo, recordó las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las cuales refieren que al menos siete de cada 10 trabajadores a nivel global están expuestos a graves riesgos para la salud por el excesivo calor.
De acuerdo con el informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” de la OIT indicó que más de dos mil 400 millones de trabajadores, que equivale al 70.9 por ciento de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.
“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.
"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo", concluyó Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del organismo.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.