Cargando, por favor espere...

Internacional
ONU advierte riesgos a la salud por cambio climático
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.


La Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, debido al cambio climático, los principales riesgos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo son: contaminación del aire en su área de trabajo, enfermedades trasmitidas por vectores y por el uso de productos agroquímicos; así como estar expuestos al calor excesivo, radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos.

 

La organización destacó que se deben considerar los efectos nocivos del cambio climático a fin de disminuir los riesgos que conllevan en las áreas de trabajo, esto como parte de las responsabilidades compartidas por los diferentes niveles de gobierno, empresas y empleados organizados.

 

Puntualizó que las enfermedades identificadas como cáncer, cardiovasculares, respiratorias; así como los trastornos mentales; además de estrés, insolación, agotamiento, rabdomiólisis, síncope, calambres, sarpullidos, enfermedad cardiovascular, lesión renal aguda, enfermedad renal crónica y lesión física, entre otros, están relacionadas con el cambio climático, lo cual implica repercusiones financieras por “la pérdida de productividad, las interrupciones de la actividad económica y los daños a las infraestructuras”.

 

Asimismo, recordó las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las cuales refieren que al menos siete de cada 10 trabajadores a nivel global están expuestos a graves riesgos para la salud por el excesivo calor.

 

De acuerdo con el informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” de la OIT indicó que más de dos mil 400 millones de trabajadores, que equivale al 70.9 por ciento de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.

 

“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.

 

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.

 

"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo", concluyó Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del organismo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se acabó el tiempo de las potencias coloniales (II/II)

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

anope.jpg

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

EU.jpg

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

ONU advierte aumento de casos por consumo de fentanilo en México

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Padecen de hambre más de 700 millones de personas: ONU

Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.

ONU.jpg

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Tendremos 40% más de sargazo durante 2025

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

Urge Irán el apoyo mundial para la causa palestina

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

México carece de transparencia en acuerdos migratorios: ONU

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Plantea ONU estrategias para combatir la Trata de Personas en México

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

¡Ya somos ocho mil millones de personas en el mundo!

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.