Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Química de Múnich, Alemania, y publicado en la revista “Comunicaciones de la naturaleza”, advirtió que la mortalidad anual atribuida a factores como la contaminación del aire y las temperaturas extremas derivadas del cambio climático podría alcanzar los 30 millones de personas para el año 2100.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará, pasando de 1.6 millones de muertes en 2001 a 10.8 millones para finales de siglo. Por otro lado, la mortalidad vinculada a las temperaturas extremas aumentará siete veces, de 4.1 millones en 2001 a 19.5 millones hacia 2100.
El estudio también resaltó que el cambio climático, y particularmente las alteraciones en las temperaturas, se considera un factor de riesgo para la salud más importante que la contaminación del aire para cerca del 20 por ciento de la población mundial.
De acuerdo con la investigación, para finales del siglo XXI los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superarán a los asociados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población global. Los investigadores enfatizaron la urgencia de implementar medidas integrales para mitigar este creciente peligro para la salud pública.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Se registraron afectaciones en 769 colmenas.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.