Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Química de Múnich, Alemania, y publicado en la revista “Comunicaciones de la naturaleza”, advirtió que la mortalidad anual atribuida a factores como la contaminación del aire y las temperaturas extremas derivadas del cambio climático podría alcanzar los 30 millones de personas para el año 2100.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará, pasando de 1.6 millones de muertes en 2001 a 10.8 millones para finales de siglo. Por otro lado, la mortalidad vinculada a las temperaturas extremas aumentará siete veces, de 4.1 millones en 2001 a 19.5 millones hacia 2100.
El estudio también resaltó que el cambio climático, y particularmente las alteraciones en las temperaturas, se considera un factor de riesgo para la salud más importante que la contaminación del aire para cerca del 20 por ciento de la población mundial.
De acuerdo con la investigación, para finales del siglo XXI los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superarán a los asociados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población global. Los investigadores enfatizaron la urgencia de implementar medidas integrales para mitigar este creciente peligro para la salud pública.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.