Cargando, por favor espere...

Contaminación y cambio climático causarán 30 millones de muertes en 2100
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
Cargando...

Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Química de Múnich, Alemania, y publicado en la revista “Comunicaciones de la naturaleza”, advirtió que la mortalidad anual atribuida a factores como la contaminación del aire y las temperaturas extremas derivadas del cambio climático podría alcanzar los 30 millones de personas para el año 2100.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará, pasando de 1.6 millones de muertes en 2001 a 10.8 millones para finales de siglo. Por otro lado, la mortalidad vinculada a las temperaturas extremas aumentará siete veces, de 4.1 millones en 2001 a 19.5 millones hacia 2100.

El estudio también resaltó que el cambio climático, y particularmente las alteraciones en las temperaturas, se considera un factor de riesgo para la salud más importante que la contaminación del aire para cerca del 20 por ciento de la población mundial.

De acuerdo con la investigación, para finales del siglo XXI los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superarán a los asociados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población global. Los investigadores enfatizaron la urgencia de implementar medidas integrales para mitigar este creciente peligro para la salud pública.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

La espuma también se ha detectado en el dren de la Presa Manuel Ávila Camacho.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.