Cargando, por favor espere...

Internacional
Contaminación y cambio climático causarán 30 millones de muertes en 2100
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.


Un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Química de Múnich, Alemania, y publicado en la revista “Comunicaciones de la naturaleza”, advirtió que la mortalidad anual atribuida a factores como la contaminación del aire y las temperaturas extremas derivadas del cambio climático podría alcanzar los 30 millones de personas para el año 2100.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará, pasando de 1.6 millones de muertes en 2001 a 10.8 millones para finales de siglo. Por otro lado, la mortalidad vinculada a las temperaturas extremas aumentará siete veces, de 4.1 millones en 2001 a 19.5 millones hacia 2100.

El estudio también resaltó que el cambio climático, y particularmente las alteraciones en las temperaturas, se considera un factor de riesgo para la salud más importante que la contaminación del aire para cerca del 20 por ciento de la población mundial.

De acuerdo con la investigación, para finales del siglo XXI los riesgos para la salud relacionados con la temperatura superarán a los asociados con la contaminación del aire para una quinta parte de la población global. Los investigadores enfatizaron la urgencia de implementar medidas integrales para mitigar este creciente peligro para la salud pública.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.

En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.