Cargando, por favor espere...

Mueren jóvenes principalmente por accidentes: Inegi
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en el estudio “Estadísticas de Defunciones Registradas” que, durante el primer trimestre de 2024, los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Les siguieron en frecuencia los homicidios con mil 424, suicidios con 453, tumores malignos con 402, enfermedades del corazón con 293, eventos de intención no determinada con 186, influenza y neumonía con 146, malformaciones congénitas y deformidades con 117, parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos con 114 y diabetes mellitus con 869.

De acuerdo con el estudio, el suicidio, al estar entre las tres principales causas de muerte, subraya la creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en las conductas suicidas entre los jóvenes mexicanos. Según académicos del Tecnológico de Monterrey, la tasa de suicidios en adolescentes ha aumentado de 4.1 por cada 100 mil en 2011 a 6.2 por cada 100 mil en 2024.

En términos generales, el Inegi reportó que de enero a marzo de 2024 se registraron un total de 212 mil 404 defunciones, cuatro mil 965 más que en el mismo periodo de 2023. De estos registros, el 44.4 por ciento corresponde a mujeres y el 55.5 por ciento a hombres, mientras que en 97 casos no se especificó el sexo de la persona.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.