Cargando, por favor espere...

ONU condena “deportación sistemática” de haitianos
Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"
Cargando...

La administración de Joe Biden está enviado mensajes dobles, mismos que comienzan a preocupar a expertos e, incluso, le han generado problemas con sus principales aliados sobre inmigración en Estados Unidos.
Aunque ha permitido la permanencia de miles de haitianos –reportes indican que son alrededor de 12 mil–, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también ha deportado a más de 4 mil en forma expedita, de acuerdo a informes de organizaciones civiles.
Ahora, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron la “sistemática deportación en masa de migrantes y refugiados haitianos” que sigue practicando E.U. e insistieron en que estas expulsiones colectivas constituyen una violación de las normativas internacionales.
Señalaron que las autoridades estadounidenses están obstaculizando los intentos de solicitud de asilo de ciudadanos haitianos, generalmente afroamericanos, para deportarlos a países “donde sufren discriminación racial, violencia de género y violencia xenófoba”.
Según especialistas, estas deportaciones continúan una tradicional exclusión de migrantes haitianos en puertos de entrada de Estados Unidos, cuando es ilegal negar colectivamente la entrada a personas de una determinada nacionalidad, como también lo es considerarlos “amenazas a la seguridad nacional”.
Firman el comunicado el relator de la ONU contra el racismo, Tendayi Achiume, y los miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos de Origen Africano.

Fuente: La Opinión


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"