Cargando, por favor espere...
La administración de Joe Biden está enviado mensajes dobles, mismos que comienzan a preocupar a expertos e, incluso, le han generado problemas con sus principales aliados sobre inmigración en Estados Unidos.
Aunque ha permitido la permanencia de miles de haitianos –reportes indican que son alrededor de 12 mil–, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también ha deportado a más de 4 mil en forma expedita, de acuerdo a informes de organizaciones civiles.
Ahora, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron la “sistemática deportación en masa de migrantes y refugiados haitianos” que sigue practicando E.U. e insistieron en que estas expulsiones colectivas constituyen una violación de las normativas internacionales.
Señalaron que las autoridades estadounidenses están obstaculizando los intentos de solicitud de asilo de ciudadanos haitianos, generalmente afroamericanos, para deportarlos a países “donde sufren discriminación racial, violencia de género y violencia xenófoba”.
Según especialistas, estas deportaciones continúan una tradicional exclusión de migrantes haitianos en puertos de entrada de Estados Unidos, cuando es ilegal negar colectivamente la entrada a personas de una determinada nacionalidad, como también lo es considerarlos “amenazas a la seguridad nacional”.
Firman el comunicado el relator de la ONU contra el racismo, Tendayi Achiume, y los miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos de Origen Africano.
Fuente: La Opinión
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción