Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Cargando, por favor espere...
La administración de Joe Biden está enviado mensajes dobles, mismos que comienzan a preocupar a expertos e, incluso, le han generado problemas con sus principales aliados sobre inmigración en Estados Unidos.
Aunque ha permitido la permanencia de miles de haitianos –reportes indican que son alrededor de 12 mil–, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también ha deportado a más de 4 mil en forma expedita, de acuerdo a informes de organizaciones civiles.
Ahora, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron la “sistemática deportación en masa de migrantes y refugiados haitianos” que sigue practicando E.U. e insistieron en que estas expulsiones colectivas constituyen una violación de las normativas internacionales.
Señalaron que las autoridades estadounidenses están obstaculizando los intentos de solicitud de asilo de ciudadanos haitianos, generalmente afroamericanos, para deportarlos a países “donde sufren discriminación racial, violencia de género y violencia xenófoba”.
Según especialistas, estas deportaciones continúan una tradicional exclusión de migrantes haitianos en puertos de entrada de Estados Unidos, cuando es ilegal negar colectivamente la entrada a personas de una determinada nacionalidad, como también lo es considerarlos “amenazas a la seguridad nacional”.
Firman el comunicado el relator de la ONU contra el racismo, Tendayi Achiume, y los miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos de Origen Africano.
Fuente: La Opinión
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción