Cargando, por favor espere...

Nacional
Jurista Karla Quintana dirigirá la Institución sobre Desaparecidos en Siria
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.


La excomisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana, fue designada como nueva Jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria, por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria fue establecida por la Asamblea General de la ONU en junio de 2023, la cual tiene como objetivo esclarecer el destino de las personas desaparecidas en Siria y ofrecer apoyo a las víctimas.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión, destacando la relevancia de los mecanismos internacionales destinados a la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en Siria.

Durante su gestión en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Quintana fue cuestionada en varias ocasiones sobre los avances en la localización de personas desaparecidas en México, un país con más de 100 mil desaparecidos según cifras oficiales.

Además, su trayectoria incluye su participación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde llevó casos de violaciones de derechos humanos ante la Corte Interamericana. También trabajó en el Banco Mundial como Investigadora Anticorrupción.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.

El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.