Cargando, por favor espere...

Jurista Karla Quintana dirigirá la Institución sobre Desaparecidos en Siria
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Cargando...

La excomisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana, fue designada como nueva Jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria, por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria fue establecida por la Asamblea General de la ONU en junio de 2023, la cual tiene como objetivo esclarecer el destino de las personas desaparecidas en Siria y ofrecer apoyo a las víctimas.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión, destacando la relevancia de los mecanismos internacionales destinados a la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en Siria.

Durante su gestión en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Quintana fue cuestionada en varias ocasiones sobre los avances en la localización de personas desaparecidas en México, un país con más de 100 mil desaparecidos según cifras oficiales.

Además, su trayectoria incluye su participación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde llevó casos de violaciones de derechos humanos ante la Corte Interamericana. También trabajó en el Banco Mundial como Investigadora Anticorrupción.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El capitalismo de Occidente e Israel intentarán usar la tragedia para reposicionarse en la región, presionando al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, someterlo a sus intereses o truncar su reelección.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)