La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ibrahim Khraishi, embajador de Palestina, instó a la comunidad internacional a imponer un “boicot general” contra el “Gobierno genocida” de Israel durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su discurso, Khraishi subrayó la necesidad de adoptar medidas contundentes para presionar al Estado israelí, comparando esta acción con el boicot internacional que enfrentó Sudáfrica durante el régimen del apartheid, un sistema de discriminación y segregación racial implementado por la minoría blanca en ese país entre 1948 y principios de la década de 1990.
El pronunciamiento del embajador palestino se da en un contexto de crecientes tensiones internacionales, tras las denuncias presentadas por más de 140 países, entre los que se encuentran Francia y Canadá, ante la Comisión de Investigación de la ONU, debido a que estos países han concluido que las acciones del Estado de Israel en la Franja de Gaza constituyen un genocidio, según los informes presentados ante el organismo internacional.
Khraishi destacó que algunos países ya han tomado medidas concretas contra Israel, elogiando en particular a Eslovenia y España por sus recientes decisiones de imponer embargos de armas al Estado israelí, presentándolas como ejemplos positivos de acciones que la comunidad internacional debería seguir para presionar por el cese de las hostilidades en Gaza.
Finalmente, el embajador instó a otras naciones a sumarse a este tipo de iniciativas para enviar un mensaje claro contra lo que describió como violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.