Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ibrahim Khraishi, embajador de Palestina, instó a la comunidad internacional a imponer un “boicot general” contra el “Gobierno genocida” de Israel durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su discurso, Khraishi subrayó la necesidad de adoptar medidas contundentes para presionar al Estado israelí, comparando esta acción con el boicot internacional que enfrentó Sudáfrica durante el régimen del apartheid, un sistema de discriminación y segregación racial implementado por la minoría blanca en ese país entre 1948 y principios de la década de 1990.
El pronunciamiento del embajador palestino se da en un contexto de crecientes tensiones internacionales, tras las denuncias presentadas por más de 140 países, entre los que se encuentran Francia y Canadá, ante la Comisión de Investigación de la ONU, debido a que estos países han concluido que las acciones del Estado de Israel en la Franja de Gaza constituyen un genocidio, según los informes presentados ante el organismo internacional.
Khraishi destacó que algunos países ya han tomado medidas concretas contra Israel, elogiando en particular a Eslovenia y España por sus recientes decisiones de imponer embargos de armas al Estado israelí, presentándolas como ejemplos positivos de acciones que la comunidad internacional debería seguir para presionar por el cese de las hostilidades en Gaza.
Finalmente, el embajador instó a otras naciones a sumarse a este tipo de iniciativas para enviar un mensaje claro contra lo que describió como violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.