El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ibrahim Khraishi, embajador de Palestina, instó a la comunidad internacional a imponer un “boicot general” contra el “Gobierno genocida” de Israel durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su discurso, Khraishi subrayó la necesidad de adoptar medidas contundentes para presionar al Estado israelí, comparando esta acción con el boicot internacional que enfrentó Sudáfrica durante el régimen del apartheid, un sistema de discriminación y segregación racial implementado por la minoría blanca en ese país entre 1948 y principios de la década de 1990.
El pronunciamiento del embajador palestino se da en un contexto de crecientes tensiones internacionales, tras las denuncias presentadas por más de 140 países, entre los que se encuentran Francia y Canadá, ante la Comisión de Investigación de la ONU, debido a que estos países han concluido que las acciones del Estado de Israel en la Franja de Gaza constituyen un genocidio, según los informes presentados ante el organismo internacional.
Khraishi destacó que algunos países ya han tomado medidas concretas contra Israel, elogiando en particular a Eslovenia y España por sus recientes decisiones de imponer embargos de armas al Estado israelí, presentándolas como ejemplos positivos de acciones que la comunidad internacional debería seguir para presionar por el cese de las hostilidades en Gaza.
Finalmente, el embajador instó a otras naciones a sumarse a este tipo de iniciativas para enviar un mensaje claro contra lo que describió como violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.