Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan estafas con llamadas de falsas ofertas de empleo
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.


Foto: Internet

La Policía Cibernética reportó que en México y otros países de Latinoamérica, miles de usuarios reciben llamadas y mensajes fraudulentos provenientes de números registrados en Estados Unidos y Canadá con supuestas ofertas de trabajo.

Los reportes más frecuentes señalan números con lada de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia, además de provincias canadienses como Quebec y Alberta. También aparecen registros desde ciudades como Miami y Chicago.

La operación consiste en contactar a usuarios con promesas laborales en el extranjero. Los estafadores aseguran que el aspirante cumple con los requisitos y lo instruyen para continuar la comunicación mediante WhatsApp o correo electrónico. Posteriormente, solicitan un pago inicial con el pretexto de activar una cuenta de empleo, lo que deriva en pérdidas económicas.

Algunos afectados relatan que, al contestar la llamada, una grabación les indica que su currículum fue recibido y que deben guardar el número para enviar un mensaje. Con esta táctica, los delincuentes establecen un canal de confianza y preparan el fraude.

La Policía Cibernética advirtió que estas llamadas muestran señales claras de engaño; ya que las ofertas carecen de información verificable sobre las empresas, imponen plazos urgentes y utilizan medios no oficiales para comunicarse. Además, los delincuentes exigen pagos por adelantado sin entregar comprobantes válidos.

Las autoridades recomiendan no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, bloquear y reportar los contactos sospechosos y confirmar la autenticidad de cualquier empresa antes de entregar datos personales. También sugieren mantener actualizado el antivirus del celular y renovar contraseñas con frecuencia.

En caso de haber realizado un depósito, los especialistas aconsejan contactar de inmediato al banco para frenar transferencias y acudir a la Fiscalía General de Justicia o a la Policía Cibernética con pruebas como capturas de pantalla de números y comprobantes de pago. En México, la Policía Cibernética recibe reportes en el teléfono 55 5242 5100, extensión 5086.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.