La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Policía Cibernética reportó que en México y otros países de Latinoamérica, miles de usuarios reciben llamadas y mensajes fraudulentos provenientes de números registrados en Estados Unidos y Canadá con supuestas ofertas de trabajo.
Los reportes más frecuentes señalan números con lada de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia, además de provincias canadienses como Quebec y Alberta. También aparecen registros desde ciudades como Miami y Chicago.
La operación consiste en contactar a usuarios con promesas laborales en el extranjero. Los estafadores aseguran que el aspirante cumple con los requisitos y lo instruyen para continuar la comunicación mediante WhatsApp o correo electrónico. Posteriormente, solicitan un pago inicial con el pretexto de activar una cuenta de empleo, lo que deriva en pérdidas económicas.
Algunos afectados relatan que, al contestar la llamada, una grabación les indica que su currículum fue recibido y que deben guardar el número para enviar un mensaje. Con esta táctica, los delincuentes establecen un canal de confianza y preparan el fraude.
La Policía Cibernética advirtió que estas llamadas muestran señales claras de engaño; ya que las ofertas carecen de información verificable sobre las empresas, imponen plazos urgentes y utilizan medios no oficiales para comunicarse. Además, los delincuentes exigen pagos por adelantado sin entregar comprobantes válidos.
Las autoridades recomiendan no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, bloquear y reportar los contactos sospechosos y confirmar la autenticidad de cualquier empresa antes de entregar datos personales. También sugieren mantener actualizado el antivirus del celular y renovar contraseñas con frecuencia.
En caso de haber realizado un depósito, los especialistas aconsejan contactar de inmediato al banco para frenar transferencias y acudir a la Fiscalía General de Justicia o a la Policía Cibernética con pruebas como capturas de pantalla de números y comprobantes de pago. En México, la Policía Cibernética recibe reportes en el teléfono 55 5242 5100, extensión 5086.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.