Cargando, por favor espere...

Internacional
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.


Foto: Internet

Ante el posible embargo económico de Estados Unidos (EE. UU.), el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, expresó confianza en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que condene dicha medida durante la votación del 28 y 29 de octubre.

En conferencia desde la Embajada de Cuba en la Ciudad de México, el diplomático calificó el bloqueo como “acto de genocidio”, toda vez que viola el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas; agregó que el embargo representa el principal obstáculo para el desarrollo de su país.

El embajador denunció una “campaña feroz” de Washington para debilitar el apoyo internacional a Cuba y acusó a congresistas estadounidenses de bloquear la cooperación médica con América Latina.

Según cifras del gobierno cubano, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el embargo causó pérdidas por siete mil 556 millones de dólares, un aumento de 49 por ciento respecto al periodo anterior. En seis décadas, el daño acumulado alcanza 170 mil 677 millones de dólares.

Por último, Rodríguez Costa agradeció al Gobierno Federal de México por el apoyo político y económico; así como la relación histórica con Cuba, sostenida por acuerdos con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.