En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante el posible embargo económico de Estados Unidos (EE. UU.), el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, expresó confianza en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que condene dicha medida durante la votación del 28 y 29 de octubre.
En conferencia desde la Embajada de Cuba en la Ciudad de México, el diplomático calificó el bloqueo como “acto de genocidio”, toda vez que viola el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas; agregó que el embargo representa el principal obstáculo para el desarrollo de su país.
El embajador denunció una “campaña feroz” de Washington para debilitar el apoyo internacional a Cuba y acusó a congresistas estadounidenses de bloquear la cooperación médica con América Latina.
Según cifras del gobierno cubano, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el embargo causó pérdidas por siete mil 556 millones de dólares, un aumento de 49 por ciento respecto al periodo anterior. En seis décadas, el daño acumulado alcanza 170 mil 677 millones de dólares.
Por último, Rodríguez Costa agradeció al Gobierno Federal de México por el apoyo político y económico; así como la relación histórica con Cuba, sostenida por acuerdos con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Denuncian red de corrupción en IPN
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.