La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Áreas sucias, personal médico imposibilitado para lavarse las manos y pacientes sin agua para asearse, son sólo algunos de los problemas que enfrenta el Hospital General de Zona número 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en el municipio de La Paz, en el Estado de México (Edomex) por la suspensión total del suministro de agua.
La falta del suministro del vital líquido comenzó el viernes 24 de octubre; de acuerdo con la denuncia ciudadana hecha en redes sociales, la escasez se originó por el cierre de pozos y bloqueos instrumentados por grupos inconformes con los operativos contra la venta ilegal de agua, lo que ha dejado al hospital sin la posibilidad de mantener condiciones mínimas de higiene.
Por su parte, trabajadores del área médica confirmaron que el servicio comenzó a fallar desde el viernes pasado, sin embargo, la interrupción por completo se dio el sábado 25. Aseguraron que fue suspendido el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Hasta el día de hoy, lunes 26, ninguna de las autoridades, ni municipales ni estatales, han intervenido para resolver esta crisis sanitaria; por su parte, el personal y los pacientes exigen acciones inmediatas para restablecer el servicio y evitar un brote de infecciones dentro del hospital.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Denuncian red de corrupción en IPN
La crisis en el mercado del maíz
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.