Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Áreas sucias, personal médico imposibilitado para lavarse las manos y pacientes sin agua para asearse, son sólo algunos de los problemas que enfrenta el Hospital General de Zona número 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en el municipio de La Paz, en el Estado de México (Edomex) por la suspensión total del suministro de agua.
La falta del suministro del vital líquido comenzó el viernes 24 de octubre; de acuerdo con la denuncia ciudadana hecha en redes sociales, la escasez se originó por el cierre de pozos y bloqueos instrumentados por grupos inconformes con los operativos contra la venta ilegal de agua, lo que ha dejado al hospital sin la posibilidad de mantener condiciones mínimas de higiene.
Por su parte, trabajadores del área médica confirmaron que el servicio comenzó a fallar desde el viernes pasado, sin embargo, la interrupción por completo se dio el sábado 25. Aseguraron que fue suspendido el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Hasta el día de hoy, lunes 26, ninguna de las autoridades, ni municipales ni estatales, han intervenido para resolver esta crisis sanitaria; por su parte, el personal y los pacientes exigen acciones inmediatas para restablecer el servicio y evitar un brote de infecciones dentro del hospital.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.