Cargando, por favor espere...

Abentofail Pérez Orona
Genocidio en Palestina y crisis ideológica de la hegemonía occidental
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.


El pasado 31 de octubre, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Craig Mokhiber, presentó su renuncia. El argumento: «Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos y las organizaciones de la ONU no parecen tener poder para poder pararlo». A la pasividad e impotencia del presumible aparato coordinador de las naciones en el mundo entero, el exfuncionario añadió que la ONU: «Ha fallado en su cometido de prevenir las atrocidades masivas, proteger a la población vulnerable y hacer que los responsables rindan cuentas». Sin el manto hipócrita de la diplomacia, Mokhiber señaló a Estados Unidos, Reino Unido y los países occidentales por su complicidad en el genocidio perpetrado por Israel en Palestina.

Unos días atrás en Turquía el presidente Recep Tayyip Erdogan había advertido en un discurso multitudinario refiriéndose a la posición de Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Israel: «Los causantes del problema, por supuesto, no quieren una solución». No hay que buscar el hilo negro. La referencia de Erdogan, cada vez más clara en el mundo entero, refiere a la necesidad de Occidente de crear un conflicto de tal magnitud que encubra sus fracasos en Ucrania y el resto del mundo para alimentar con sangre inocente el cuerpo del decrépito capitalismo. La lección de Iraq parece haberse incorporado a la conciencia histórica de los pueblos. Pero no nos desviemos, estas consideraciones se han hecho ya en un artículo anterior. Ahora no sólo Erdogan, que gusta normalmente navegar constantemente entre dos aguas se siente con fuerza suficiente para acusar el descaro y el cinismo del imperio genocida. En Europa, en los enclaves más importantes del capitalismo, la clase media se levanta, como sucediera ya con Vietnam e Iraq, pero hoy en contingentes mucho mayores, reclamando al Imperio el alto al genocidio en Palestina. Miles de seres llenaron las plazas de París, Berlín, Londres, Madrid, Dublín, Roma, Sarajevo, Estocolmo, Bruselas y Atenas. Los judíos mismos se reunieron a miles en la Grand Central Terminal de Nueva York primero y posteriormente en la sede del Congreso exigiendo un alto al fuego al gobierno de Benyamin Netanyahu, a quien acusan de haber usurpado el poder mediante un golpe de Estado, amparado por Estados Unidos y el ala más terrorista de las diversas facciones de poder israelitas. Pero no caigamos todavía en la tentación de analizar, ahora nos interesa centrarnos en los hechos.

En Washington, el pasado 18 de octubre, Josh Paul, «un alto funcionario del Departamento de Estado, dimitió estruendosamente acusando a la administración Biden de carecer de política y, en definitiva, de encubrir una limpieza étnica en fase de preparación. Josh Paul, no es un funcionario cualquiera. Después de haber hecho una brillante carrera en el equipo del secretario de Defensa Robert Gates, y en el Congreso, Josh Paul, era, desde hace 11 años, el director de la Oficina de Asuntos Políticos y Militares. En otras palabras, era él quien validaba todos los envíos de armas» (T. Meyssan). A estos ejemplos podríamos añadirle muchos más, posiblemente de menor trascendencia política pero igualmente reveladores. Daré sólo dos: La necesidad del gobierno francés de prohibir constitucionalmente que se llevaran banderas palestinas en las calles (medida que inmediatamente anuló viendo cómo sería nada más que una cerilla que encendería un fuego mucho mayor) y el apoyo por medio de banderas y pancartas en los estadios de futbol en Europa en los que las hinchadas de: Osasuna, Rayo Vallecano, Real Sociedad y sobre todo del Celtic de Glasgow, entre otros, ignorando la prohibición de la UEFA y de sus correspondientes ligas, mostraron abiertamente su apoyo al pueblo palestino.

Es cierto, estos actos de solidaridad son poco efectivos, poco trascendentes en términos reales y muchas veces, como en Europa, donde gustan tanto del oportunismo como paliativo a conciencias culpables, nada más que hipocresía. Sin embargo, lo importante, lo digno de rescatar, lo verdaderamente trascendente de todos los hechos, movimientos y reacciones antes señalados, es que es en el corazón del Imperio, en las entrañas del sistema, en donde hoy se opera un rechazo ideológico a las instituciones que por décadas representaron los intereses del capitalismo occidental. Es, ahora sí, momento de caer en la tentación de la crítica.

La lógica nos diría que, como normalmente sucede, la tarea de la resistencia, del rechazo y de llevar sobre sus espaldas el peso de la verdad, correspondería a aquellos que, comprometidos con la sociedad y la humanidad en general, dedican sus vidas a la resistencia del mal mayor de nuestra época: el capitalismo en decadencia en su forma neoliberal. Estos grupos y organizaciones que existen en el mundo entero y que se sienten hoy más que nunca respaldados por la trascendencia ecuménica de pueblos como el chino y el ruso, cumplen su labor en formas diversas a lo largo del orbe, aunque por lo general su actitud y combatividad sean encubiertas y oscurecidas por los medios nacionales e internacionales. Hoy esta lógica parece resquebrajarse, no coincide más con los hechos. ¿Cómo es posible que en Gran Bretaña, el aliado más importante del Imperio, más de 100,000 personas hayan pedido a su propio gobierno que detenga la guerra? ¿judíos en Estados Unidos exigiendo a Biden detener el genocidio en Palestina? ¿La ONU proclamando su sentencia de muerte al reconocer su inutilidad como mediador entre las naciones y aceptar su histórico y fiel lacayismo frente a la política norteamericana? ¿El director de la Oficina de Asuntos Políticos y militares del gobierno norteamericano desenmascarando la política genocida del capitalismo? Ya la humanidad no se cree más la patraña de la democracia combatiendo al terrorismo, ni la de las intervenciones “salvadoras” en pueblos con políticas e ideologías diferentes a la norteamericana; tampoco acepta de buen grado en Occidente, a pesar de la indiferencia y el egoísmo que les ha caracterizado por siglos, que se destruya una nación entera para rejuvenecer con su sangre al capital.

La realidad, como siempre, se ha terminado por imponer a la idea. La ideología dominante hace aguas y, como ha demostrado la historia, esto sucede únicamente cuando las contradicciones inmanentes al sistema se han agotado. El esclavismo tuvo en el imperio romano, en la putrefacción de los últimos emperadores, la evidencia de su senectud. El feudalismo todavía aspiraba, después del golpe mortal dado por Napoleón a toda la superestructura feudal, a que Metternich, Alejandro I y la Santa Alianza le devolvieran su antigua gloria. Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la monstruosa y atroz cifra de ocho mil muertos no se puede esconder debajo de la cama ni cubrir con fingimientos e hipocresías. ¿Ha sonado la hora final del dominio occidental? No lo sabemos aún, pero la realidad nos hace presentir un cambio definitivo en el orden mundial.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Notas relacionadas

Vetan a hombre que irrumpió el show del Super Bowl con bandera palestina

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estado israelí silencia genocidio en redes sociales

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Irán lanzó 200 misiles balísticos contra Israel

El conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones.

tel.jpg

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo

Anuncian protestas universitarios estadounidenses en apoyo a Palestina

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

biol.jpg

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

Así es la geopolítica de Israel

En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.

Justicia contra la impunidad de Israel, clamor mundial

Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.

Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Ejecución de civiles en Líbano, amenaza a los pueblos del Mundo

El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.

Israel asesinó a 500 médicos y personal de salud en Gaza: ONU

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Israel reanuda conflicto armado en la Franja de Gaza

Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.

Documental sobre el genocidio del pueblo palestino, favorito para ganar los Oscar

La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.

Esto es lo que tienes que saber sobre los enfrentamientos en la República Democrática del Congo

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

Protestas y huelga nacional en Israel exigen alto al fuego en Gaza

Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene