Cargando, por favor espere...
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha propuesto la creación de un "ingreso básico de emergencia" para las mujeres de la región que han perdido su trabajo por la pandemia de Covid-19.
Recalcando que la crisis derivada de la pandemia ha "magnificado" los problemas estructurales de América Latina y el Caribe, entre los que destaca la desigualdad de género, Bárcena ha subrayado que multitud de mujeres han perdido sus empleos por encontrarse en sectores de riesgo o por cuidar a seres queridos.
Según ha matizado, el "ingreso básico de emergencia" acarrearía un coste de unos 15 millones de dólares, un 0,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. "No es mucho", ha agregado Bárcena.
Bárcena ha puesto el foco en los estragos de la pandemia para las mujeres y ha subrayado que la desigualdad de género "define" la región de América Latina y el Caribe. Así, según ha denunciado, las mujeres han sido las más "golpeadas" por la crisis derivada de la pandemia y ha matizado que el retroceso para ellas es de diez años.
En este contexto, ha aludido a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ha señalado que su quinto punto, el de la igualdad de género, ha de ser "revisado". "Que la Agenda 2030 permanezca, pero con mirada renovada", ha resumido. Asimismo, ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
"Requiere inversiones", ha reconocido, al tiempo que ha hecho hincapié en que estos cuidados no pueden seguir proporcionándose "a costa de la espalda de las mujeres".
De forma paralela, con la vista puesta en aliviar las consecuencias de la pandemia, Bárcena ha propuesto que el ingreso básico que muchos gobiernos proporcionan a los hogares más desfavorecidos en países de la región se extienda "durante todo este año" o que se cree una "canasta básica digital", compuesta por un ordenador portátil, un teléfono móvil y conexión a internet, un bien "caro" en la región.
La secretaria ejecutiva de CEPAL también ha mencionado tres "asimetrías" de América Latina y el Caribe que le "preocupan". En primer lugar, ha enumerado la climática y ha recordado que, a pesar de que la región "contribuye poco" a las emisiones, está "muy impactada por los desastres naturales".
En cuanto al acceso a las vacunas, Bárcena ha lamentado el "acaparamiento" de las dosis por parte de "pocos países", que "tienen más vacunas de las que necesitan". "El mundo requiere de una solidaridad más amplia", ha urgido. Por último, ha mencionado que la región tiene carencias en cuanto a la financiación para el desarrollo y ha reclamado una "mayor cooperación" para los países de ingresos medios, mayoría en América Latina y el Caribe.
Bárcena ha participado en un evento, organizado por Casa América y Fundación Carolina, dedicado a abordar la Covid-19 y la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, con el foco puesto en la implementación de políticas públicas para una recuperación sostenible tras la crisis.
En este sentido, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, para Iberoamérica y Caribe del Gobierno español, Cristina Gallach, ha reiterado el compromiso de España con la Agenda 2030 y ha remarcado que la recuperación que ya "está en marcha" en colaboración con la Unión Europea (UE) "tiene perfectamente asimilados los objetivos de inclusión, respeto medioambiental o preservación de ecosistemas". "También es nuestro compromiso para el continente iberoamericano", ha agregado.
Asimismo, centrándose en la Agenda 2030, Gallach ha planteado si sus metas "no son creíbles en el momento actual" y, por tanto, existe el "dilema" de repensarla para que esté "más apegada a la realidad, para que sea más creíble", aunque exista el riesgo de que la 'hoja de ruta' sufra un "descrédito". (AE).
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Drogas
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Escrito por Redacción