Cargando, por favor espere...
El Ejército sirio no tiene armas químicas, ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Según ha informado este domingo el representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, se planea realizar un ataque químico en los próximos dos días en el municipio sirio de Kafr Zita.
Tropas sirias en la provincia de Deraa, Siria, 17 de julio de 2018"Por la reconciliación o por la fuerza": Damasco se prepara para liberar la zona de Idlib
El Ejército sirio "no tiene armas químicas", ha declarado Nebenzia durante una reunión extraordinaria que el Consejo de Seguridad de la ONU ha dedicado a la situación en la región siria de Idlib. Al mismo tiempo, este alto funcionario ruso ha instado a los comandantes de los grupos criminales a rendirse, "rechazar las provocaciones y escoger la normalización pacífica".
Vasili Nebenzia ha subrayado la importancia de separar a la oposición moderada de los terroristas y ha recordado que en la provincia de Idlib "se han concentrado unas fuerzas significativas de Frente Al Nusra que intentan tomar bajo su control otros grupos, incluidos algunos que están interesados en una reconciliación nacional".
EE.UU. intenta apoderarse de los recursos de Siria
Por otra parte, Nebenzia ha advertido que la coalición internacional liderada por EE.UU. intenta afianzar sus posiciones en Siria y "obtener el control de los recursos" de ese país.
"Continúa el curso neocolonial para dividir el país cuando, en el noreste de Siria y con el apoyo de la coalición, se crean unas estructuras cuasiestatales leales", ha expresado este representante ruso, quien también ha denunciado que aumenta el número de "elementos militares de las potencias ocupantes de la coalición" en territorio sirio.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción