Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Cargando, por favor espere...
                    Foto: Internet
Este miércoles 24 de septiembre se está desarrollando el encuentro anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de su 80 aniversario, celebrado en Nueva York, Estados Unidos. Entre los temas del debate general, se encuentran el cambio climático, la ofensiva de Israel en Gaza, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, la reglamentación de la inteligencia artificial y las reformas institucionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este año, la asamblea tiene como título “Juntos es mejor, 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Asimismo, se cuenta con la presencia de más de 150 jefes de Estado y Gobierno, entre los que se encuentran el rey de España, Felipe VI; el presidente de Argentina, Javier Milei y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
Las actividades programadas para este miércoles abarcan desde las 8:30 a las 15:00 horas, en las que se prevé que se lleve a cabo la cumbre sobre una economía mundial sostenible, la reunión anual de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77, la cumbre sobre el clima y una reunión informativa del Consejo de Seguridad sobre la inteligencia artificial y la paz y la seguridad de las naciones.
Durante las primeras reuniones, en su discurso el rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza y pidió al Gobierno de Israel: “no más muertes”.
                            Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
                            Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
                            Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
                            Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
                            En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
                            Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
                            Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
                            Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
                            Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
                            Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
                            Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
                            El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
                            ¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
                            La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.