La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este miércoles 24 de septiembre se está desarrollando el encuentro anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de su 80 aniversario, celebrado en Nueva York, Estados Unidos. Entre los temas del debate general, se encuentran el cambio climático, la ofensiva de Israel en Gaza, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, la reglamentación de la inteligencia artificial y las reformas institucionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este año, la asamblea tiene como título “Juntos es mejor, 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Asimismo, se cuenta con la presencia de más de 150 jefes de Estado y Gobierno, entre los que se encuentran el rey de España, Felipe VI; el presidente de Argentina, Javier Milei y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
Las actividades programadas para este miércoles abarcan desde las 8:30 a las 15:00 horas, en las que se prevé que se lleve a cabo la cumbre sobre una economía mundial sostenible, la reunión anual de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77, la cumbre sobre el clima y una reunión informativa del Consejo de Seguridad sobre la inteligencia artificial y la paz y la seguridad de las naciones.
Durante las primeras reuniones, en su discurso el rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza y pidió al Gobierno de Israel: “no más muertes”.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.