Cargando, por favor espere...

Nacional
Expertos de la ONU exigen sanción deportiva a Israel por genocidio en Gaza
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.


Este martes 23 de septiembre ocho expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los que se encuentra la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por su siglas en francés) y a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés), suspendan a la selección israelí de todas las competencias internacionales, en respuesta a lo que llamaron: “genocidio en curso” en la Franja de Gaza.

Por medio de un comunicado adjunto, los relatores destacaron que “el deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, e insistieron en que las instituciones de fútbol no pueden permanecer indiferentes frente a las faltas graves de derechos humanos por parte del Estado de Israel.

Asimismo, recordaron que la Corte Internacional de Justicia dictaminó en 2024 que los Estados tienen la obligación legal de actuar cuando existen indicios de genocidio.

Por otro lado, los expertos de la ONU hicieron énfasis en que cualquier sanción debe dirigirse al Estado y no a los atletas de manera individual, a fin de evitar discriminación contra jugadores por su origen o nacionalidad.

Por su parte, el Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel. Dicha norma prohíbe todas las exportaciones e importaciones de material de defensa y productos de doble uso entre ambos países.

De acuerdo con declaraciones del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, la medida también incluye la negativa a autorizar tránsitos de combustibles de aviación con posible destino militar en territorio israelí.

De la misma manera, destacó que esta decisión es un “paso pionero a nivel internacional”; por su parte, medios internacionales reportaron que la medida tomada por España, podría tener un impacto significativo en la política internacional como denuncia a la ofensiva israelí que mantiene sobre Gaza.

Cabe recordar que estos hechos se producen en medio de una de las consideradas fases más críticas de asedio al enclave palestino. De acuerdo con información de la ONU, la ofensiva israelí ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes con más de 64 mil fallecidos y 165 mil heridos desde octubre de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.