Cargando, por favor espere...

Economía
En México, las mujeres siguen a cargo de los cuidados sin recibir salario: IMCO
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.


Foto: Internet

Siete de cada diez jóvenes en México asumen cuidados sin recibir pago, situación que afecta principalmente a las mujeres, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cuyas responsabilidades reducen la participación femenina en el mercado laboral y disminuyen su autonomía económica.

Señaló que la participación laboral de mujeres cuidadoras alcanza 51 por ciento, frente al 71 por ciento de quienes no asumen estas tareas. Los hombres experimentan un efecto reducido, con impacto en su inserción laboral.

Manifestó que ese grupo de mujeres dedica en promedio 37.9 horas semanales a cuidados, mientras que los hombres destinan 25.6 horas. Nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral por estas responsabilidades son mujeres, lo que genera desafíos significativos para ellas.

Por último, destacó que las mujeres cuidadoras suelen optar por empleos con mayor flexibilidad para equilibrar la vida laboral y familiar. La falta de oportunidades flexibles puede obligarlas a reducir horas de trabajo o renunciar a sus empleos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.

El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.