Cargando, por favor espere...

UNAM sin reanudar clases presenciales; será hasta en semáforo verde
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que las actividades presenciales no se reanudarán sino hasta 10 días después de que el semáforo local se encuentre en verde y los docentes ya hayan sido vacunados.

Después de que el gobierno de la Ciudad de México diera luz verde a las autoridades de las Universidades públicas y privadas establecidas en la capital del país para reabrir las actividades de los estudiantes de las áreas de las ciencias de la salud próximos a titularse, la UNAM aclaró que se seguirá ciñendo a las disposiciones que fueron publicadas en la Gaceta UNAM, del 22 de junio de 2020.

Recalcó que la presencia de la comunidad podrá ir incrementándose gradualmente, hasta alcanzar un aforo máximo del 30 por ciento del personal académico y administrativo de los grupos no vulnerables, hasta diez días después de haber sido declarado el semáforo sanitario en amarillo.

En esta misma fase, detalló, los Consejos Técnicos e Internos de las entidades podrán determinar la pertinencia de un aforo reducido del alumnado para dar cumplimiento a los programas de ciencias clínicas, experimentales o artísticas que se requieran.

La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual de acuerdo con las disposiciones que determinen los Consejos Técnicos y el Consejo Académico de Posgrado, “con plena observancia de las disposiciones emitidas en los lineamientos para el regreso a las actividades universitarias, en el marco de la pandemia de Covid-19”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.

Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.