Cargando, por favor espere...

UNAM sin reanudar clases presenciales; será hasta en semáforo verde
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que las actividades presenciales no se reanudarán sino hasta 10 días después de que el semáforo local se encuentre en verde y los docentes ya hayan sido vacunados.

Después de que el gobierno de la Ciudad de México diera luz verde a las autoridades de las Universidades públicas y privadas establecidas en la capital del país para reabrir las actividades de los estudiantes de las áreas de las ciencias de la salud próximos a titularse, la UNAM aclaró que se seguirá ciñendo a las disposiciones que fueron publicadas en la Gaceta UNAM, del 22 de junio de 2020.

Recalcó que la presencia de la comunidad podrá ir incrementándose gradualmente, hasta alcanzar un aforo máximo del 30 por ciento del personal académico y administrativo de los grupos no vulnerables, hasta diez días después de haber sido declarado el semáforo sanitario en amarillo.

En esta misma fase, detalló, los Consejos Técnicos e Internos de las entidades podrán determinar la pertinencia de un aforo reducido del alumnado para dar cumplimiento a los programas de ciencias clínicas, experimentales o artísticas que se requieran.

La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual de acuerdo con las disposiciones que determinen los Consejos Técnicos y el Consejo Académico de Posgrado, “con plena observancia de las disposiciones emitidas en los lineamientos para el regreso a las actividades universitarias, en el marco de la pandemia de Covid-19”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China ofrece becas para estudiar en su país.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Los incrementos de 3 por cientos de estas tres instituciones educativas están en línea con la inflación, la cual se prevé que sea de 3 por ciento en 2021 y estimó una de 3.5 por ciento para 2020.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.