Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que, de esta cifra, 50 mil desapariciones han ocurrido durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los estados con mayores registros de desapariciones son Jalisco con 14 mil 967, Tamaulipas con 13 mil 61, Estado de México con 12 mil 105, Ciudad de México con siete mil 212, Veracruz con seis mil 998, Nuevo León con seis mil 648, Michoacán con cinco mil 684, Sinaloa con cinco mil 477, Sonora con cuatro mil 395 y Zacatecas con tres mil 925.
En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, 30 de agosto, colectivos de madres buscadoras en Jalisco iniciaron actividades el pasado domingo para denunciar la falta de atención y el rechazo por parte de las autoridades estatales, lo que ha dificultado la búsqueda de más de 14 mil víctimas de desaparición en la entidad. Aseguraron que las autoridades han cometido actos de revictimización, obstaculizando aún más sus esfuerzos.
Entre las primeras actividades, las madres buscadoras se reunieron en el Santuario de los Santos Mártires de Cristo Rey, donde se llevó a cabo una misa y colocaron fichas de búsqueda de sus seres queridos.
Asimismo, hicieron un llamado a los pobladores a acercarse y actuar de inmediato cuando ante la desaparición de un ser querido; pues de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México recordó que no es necesario esperar 72 horas para denunciar una desaparición, sin importar la edad de la persona desaparecida.
Para presentar una denuncia, es crucial proporcionar la siguiente información sobre la persona desaparecida: datos generales como nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil, lugar de nacimiento. Además de media filiación que se refiere a la estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes.
Finalmente, se deben proporcionar las circunstancias de Desaparición que son la fecha, lugar, información de redes sociales de la persona desaparecida, datos telefónicos, bancarios, y cualquier detalle relevante.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.
En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.