Cargando, por favor espere...
“Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria, revelando que la prevalencia global de la malnutrición se mantuvo prácticamente sin cambios durante tres años consecutivos”, reveló el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulado "Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo".
Asimismo, el informe destacó que, en 2023, una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África se encontraron en situación de hambre; por lo que asegura que el “el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2), que pretende erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria para 2030, esto por la falta de avances en la seguridad alimentaria y el acceso económico desigual a la alimentación saludable”.
Además, el 28,9 por ciento de la población mundial, aproximadamente dos mil 33 millones de personas, estaban en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave durante el 2023, manifestó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe subraya que los desafíos son más profundos en los países del Sur Global. Mientras América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la mejora de las condiciones de alimentación y seguridad alimentaria, el hambre sigue aumentando en África y permanece sin cambios en Asia.
Finalmente, en el informe se advirtió que es necesario aumentar y mejorar el financiamiento de medidas y políticas públicas dirigidas a erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria, así como la desnutrición y con ello alcanzar las metas del ODS 2.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción