Cargando, por favor espere...
“Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria, revelando que la prevalencia global de la malnutrición se mantuvo prácticamente sin cambios durante tres años consecutivos”, reveló el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulado "Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo".
Asimismo, el informe destacó que, en 2023, una de cada 11 personas en el mundo y una de cada cinco en África se encontraron en situación de hambre; por lo que asegura que el “el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2), que pretende erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria para 2030, esto por la falta de avances en la seguridad alimentaria y el acceso económico desigual a la alimentación saludable”.
Además, el 28,9 por ciento de la población mundial, aproximadamente dos mil 33 millones de personas, estaban en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave durante el 2023, manifestó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe subraya que los desafíos son más profundos en los países del Sur Global. Mientras América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la mejora de las condiciones de alimentación y seguridad alimentaria, el hambre sigue aumentando en África y permanece sin cambios en Asia.
Finalmente, en el informe se advirtió que es necesario aumentar y mejorar el financiamiento de medidas y políticas públicas dirigidas a erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria, así como la desnutrición y con ello alcanzar las metas del ODS 2.
ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción