Cargando, por favor espere...
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco, con lo poco que tenían a la mano; esto debido a que un grupo del crimen organizado arribaron al poblado y saquearon sus hogares.
Por primera vez en tres años desde el inicio de la narcoviolencia en Chiapas, familias enteras han sido obligadas a abandonar el territorio mexicano, dejando atrás sus pocas pertenencias, animales de traspatio y cultivos para adentrarse a las aldeas Perla Escondida y El Oaxaqueño de la municipalidad de Cuilco, en el Departamento de Huehuetenango, Guatemala.
Hombres, mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores emprendieron el éxodo para huir de la narcoviolencia que azota a diversas comunidades de Amatenango de la Frontera y otros municipios de la región Fronteriza y Sierra Madre de Chiapas.
Medios guatemaltecos han señalado que el número de desplazados oscila entre 150 y 300 personas, ya que a los del Barrio San José se les unieron pobladores de rancherías vecinas en el éxodo.
Por su parte, la gobernadora de Huehuetenango, Elsa Hernández, expresó su preocupación por el riesgo que esta situación representa para la población guatemalteca; asimismo, informó que han instrumentado un plan de seguridad denominado “Cinturón de Fuego”, que cuenta con la brigada militar y la Policía Nacional Civil para proteger a los ciudadanos.
Además, hizo un llamado a la población, ONG y otras instituciones para brindar apoyo humanitario, estimando que alrededor de 300 personas se encuentran refugiadas y necesitan albergues, alimentos y medicamentos.
Finalmente, lamentó la falta de pronunciamiento de las autoridades mexicanas para proteger a sus ciudadanos en Chiapas y mencionó que habilitarán escuelas como albergues, dada la gran cantidad de población desplazada que está cruzando hacia Guatemala.
Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición
En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.
La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.