Cargando, por favor espere...

“Por posibles delitos federales” FGR investiga derrumbe en mina de Sabinas
La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer este domingo que desde el pasado 5 de agosto inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en la población de Agujita, en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.

“Al respecto, se desarrolló el plan de trabajo correspondiente con las tareas de criminalística de campo; fotografía forense; entrevistas de testigos; identidad de propietarios ocupantes de la mina o pozo carbonero; e identificación de los trabajadores afectados”, indicó la FGR en un comunicado.

El organismo solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un informe de los trabajadores registrados en dicha fuente de trabajo y a la Secretaría de Economía (SE) sobre la concesión para la explotación de mineral de carbón “y, en su caso, el nombre de la persona física o moral titular de dicha concesión”.

A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se le requirió la información sobre inspecciones que se hayan practicado en materia de seguridad laboral, e igualmente se hizo el mismo requerimiento a las autoridades locales: la Dirección de Protección Civil municipal deberá rendir informe de las inspecciones practicadas en el lugar de referencia.

La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila deberá dar información sobre las inspecciones realizadas en dicha mina. Mientras el Servicio de Administración Tributaria tendrá que dar información sobre el contribuyente registrado como propietario o titular de dicho giro minero siniestrado.

La Fiscalía también informó que su Policía Federal Ministerial ha entrevistado a trabajadores del pozo y a sus familiares. “En dichas entrevistas, uno de los trabajadores aportó información sustancial sobre el concesionario, el mayordomo, así como del dueño del predio donde se encuentra la mina. Dichos datos deberán ser ratificados a través de las diligencias correspondientes”, detalló.

También ha mantenido comunicación con la Titular de la Unidad de Investigaciones de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, y comunicación verbal con la Titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, quien ya aportó datos sustanciales sobre el caso.

“Conforme se vayan obteniendo informaciones de interés público que puedan, legalmente, ser compartidas, se hará de inmediato”, informó concluyó la FGR.

 

Aún se desconoce cuándo podrán bajar los buzos para rescatar a los mineros, por lo que sus familiares cada vez se desesperan más porque las posibilidades de encontrarles con vida están disminuyendo.

Los trabajadores quedaron atrapados el miércoles por la tarde en el municipio de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, cuando ocurrió un derrumbe en su mina. Los hombres se toparon con un área contigua llena de agua, que al venirse abajo provocó la inundación de tres pozos.

De los 15 mineros que se encontraban trabajando en el momento del derrumbe, solamente cinco lograron salir y alertar a las autoridades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.