Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal y Consulados mexicanos atenderán a todos los extranjeros que buscan, de manera ordenada y segura, ingresar a territorio nacional.
En este contexto, Relaciones Exteriores reiteró el compromiso de recibir las solicitudes de los migrantes provenientes de Honduras y darles trámite conforme a las leyes mexicanas, con el objetivo de cumplir los acuerdos establecidos en días anteriores con las personas que, desde Centroamérica, buscan ingresar a nuestro país.
“Es necesario destacar que los Agentes Federales de Migración (AFM) no han dejado de informar a dichos extranjeros los procedimientos que se deben llevar a cabo para tramitar su ingreso legal a México, contando en este proceso con el acompañamiento de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual testifica el actuar de los AFM y de la Policía Federal”, dijo en un comunicado.
Cabe reiterar que el personal de la Policía Federal y del INM se encuentra desarmado, por lo que toda forma de violencia en su contra rompe los acuerdos alcanzados en días anteriores.
En el Municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas, personal del Instituto Nacional de Migración atiende a los migrantes y procesa sus solicitudes de ingreso; asimismo auxilia a la población vulnerable como son las mujeres, adultos mayores, niñas y niños que lo requieran.
El gobierno de México reafirma que, a través de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración, seguirá atendiendo las solicitudes de ingreso ordenado de personas centroamericanas, respetando en todo momento sus derechos humanos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.
La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.
La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.
Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .
En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.
En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Redacción