Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece incertidumbre entre migrantes por Ley SB4 de Texas
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.


Ante la próxima evaluación de la Ley SB4 de Texas por parte de la corte de Estados Unidos, los migrantes aseguran que la seguridad, con elementos más equipados y que se comportan cada vez más agresivos, se ha incrementado en las últimas dos semanas en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso, en el punto 36.

Ante dicho panorama, aseguraron, que están creciendo los desafíos para cruzar la frontera con la presencia de más efectivos de la Guardia Nacional de Texas y la instalación de más alambre de púas, por consiguiente, también aumenta el sentimiento de desesperación entre los migrantes que permanecen en Ciudad Juárez.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos a fin de su validación o rechazo; esta iniciativa tiene como fin específico el de detener y deportar a extranjeros indocumentados.

"Esta situación nos afecta profundamente como migrantes. Imaginen, hemos atravesado selvas y países enfrentando numerosos riesgos. Venimos con la esperanza de cruzar a Estados Unidos, pero esta ley (SB4) nos paraliza", expresó un exmilitar venezolano, Daniel Quintero, quien se mantiene a la expectativa en las orillas del río Bravo para cruzar a EE. UU.

Quintero manifestó su frustración por enfrentar tantos obstáculos luego de un largo viaje desde Venezuela, incluyendo un río contaminado, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de altura y la presencia militar que impide el cruce hacia tierras estadounidenses, además del muro fronterizo.

"Es extremadamente peligroso. Los militares, incluyendo a la Guardia Nacional de Texas, son militares al fin y al cabo. Yo también soy exmilitar, vengo de Venezuela, entiendo que siguen órdenes y cumplen con normativas. Nuestra meta es encontrar la manera de cruzar al otro lado", concluyó.

Cabe destacar que la frontera entre Juárez y El Paso ha sido el epicentro del flujo migratorio desde 2023, cuando México reportó un aumento del 77 por ciento en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados. La tensión se intensificó el año pasado cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, erigió una cerca de púas, medida que se mantiene a pesar de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan llevar a cabo labores migratorias, una facultad reservada al Gobierno federal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Remesas rompen récord a costa de la migración

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

HAITI.png

Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

Migrantes denuncian engaños por parte de autoridades mexicanas

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

TACANÁ.jpg

“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina

carava.jpg

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

polis2.jpg

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

oscar.png

Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades

Sheinbaum y Trump acuerdan estrategia sobre migración, seguridad y fentanilo

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

Sheinbaum responde a Trump: Si lo que EE. UU. destina a la guerra lo destinara a la paz, se atendería la movilidad migrante

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

redada.jpg

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos

m3.jpg

EE. UU. es un país imperialista, ha invadido y sojuzgado por medios violentos a muchos países, incluido el nuestro

Siguen sin justicia familias de 40 migrantes fallecidos en instalación del INM

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

mig.jpg

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.