Cargando, por favor espere...

Crece incertidumbre entre migrantes por Ley SB4 de Texas
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
Cargando...

Ante la próxima evaluación de la Ley SB4 de Texas por parte de la corte de Estados Unidos, los migrantes aseguran que la seguridad, con elementos más equipados y que se comportan cada vez más agresivos, se ha incrementado en las últimas dos semanas en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso, en el punto 36.

Ante dicho panorama, aseguraron, que están creciendo los desafíos para cruzar la frontera con la presencia de más efectivos de la Guardia Nacional de Texas y la instalación de más alambre de púas, por consiguiente, también aumenta el sentimiento de desesperación entre los migrantes que permanecen en Ciudad Juárez.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos a fin de su validación o rechazo; esta iniciativa tiene como fin específico el de detener y deportar a extranjeros indocumentados.

"Esta situación nos afecta profundamente como migrantes. Imaginen, hemos atravesado selvas y países enfrentando numerosos riesgos. Venimos con la esperanza de cruzar a Estados Unidos, pero esta ley (SB4) nos paraliza", expresó un exmilitar venezolano, Daniel Quintero, quien se mantiene a la expectativa en las orillas del río Bravo para cruzar a EE. UU.

Quintero manifestó su frustración por enfrentar tantos obstáculos luego de un largo viaje desde Venezuela, incluyendo un río contaminado, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de altura y la presencia militar que impide el cruce hacia tierras estadounidenses, además del muro fronterizo.

"Es extremadamente peligroso. Los militares, incluyendo a la Guardia Nacional de Texas, son militares al fin y al cabo. Yo también soy exmilitar, vengo de Venezuela, entiendo que siguen órdenes y cumplen con normativas. Nuestra meta es encontrar la manera de cruzar al otro lado", concluyó.

Cabe destacar que la frontera entre Juárez y El Paso ha sido el epicentro del flujo migratorio desde 2023, cuando México reportó un aumento del 77 por ciento en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados. La tensión se intensificó el año pasado cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, erigió una cerca de púas, medida que se mantiene a pesar de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan llevar a cabo labores migratorias, una facultad reservada al Gobierno federal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.