Cargando, por favor espere...
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo Joe Biden más visas de trabajo para los migrantes
En contraste, López Obrador se ha desentendido de crear fuentes de trabajo con buenos salarios en territorio mexicano, una de las principales razones por la que miles de mexicanos deciden migrar a Estados Unidos.
En la Casa Blanca, en un encuentro centrado en la migración, la mejora de la infraestructura fronteriza y los derechos laborales de los migrantes, López Obrador pidió a su contraparte una ampliación de los programas de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.
Subrayó que es "indispensable" la regularización de los migrantes que "trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación". "Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver el problema", indicó en un discurso inusualmente largo para este tipo de encuentros.
En tanto, Joe Biden afirmó que su administración “está liderando el camino para crear oportunidades de trabajo a través de vías legales", y recordó que desde Washington registraron el pasado año un récord en el número de visas emitidas para trabajadores mexicanos.
López Obrador incluso sugirió a su colega medidas concretas, como la suspensión de aranceles para regularizar los precios entre las naciones, así como un plan conjunto de inversión público-privada. Agregó que "las circunstancias actuales" impulsan el estrechamiento de los "lazos de amistad y cooperación", especialmente por ser "tiempos difíciles" debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.
Por otro lado, el presidente estadounidense calificó a López Obrador de "amigo" y "aliado" con quien mantiene "una relación fuerte y productiva" a pesar de que los titulares de la prensa digan lo contrario. En la reunión también hablaron de medidas para frenar la inflación galopante en ambos países y especialmente el alza de los precios de combustibles en Estados Unidos.
(Con información de DW).
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí
En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades
Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.
Más de dos mil migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica, se encuentran hacinados, en situación muy precaria y expuestos a la violencia y a las extorsiones del crimen organizado.
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.
El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.
“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.
La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción