Cargando, por favor espere...

Nacional
Emergencia por sequía en México y Conagua sin presupuesto para atender problema
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró este martes emergencia por sequía en México, ya que casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias; a pesar de ello, el organismo carece de presupuesto para atender el problema. En contraste, aunque dispone de fondos para atender las inundaciones, éste es reducido comparado con otros sexenios, además no se destina para lo que fue asignado.

La declaratoria fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que alertó que alrededor de tres cuartas partes del país están sufriendo por falta de lluvia, mientras que poco más de la mitad experimenta sequía severa a extrema y sólo una octava parte no presenta afectaciones.

Los estados que tienen una sequía extrema se encuentran en su mayoría en el norte del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California; los que padecen sequía severa son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.

La Conagua destaca que hay 26 cuencas afectadas desde anormalmente seco a sequía severa y sequía excepcional. Con base en la Monitor de la Sequía en México al 30 de junio de este año, el 67.65 por ciento del país está afectado por la sequía.

Entre las medidas que instó la Conagua destacan la regulación por parte de los concesionarios de pozos y cuerpos de agua, para uso o aprovechamiento nacional. Además, deberán proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas, así como ceder o transmitir temporalmente a la Conagua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

Sobre algún plan de infraestructura que ayude a revertir el problema a mediano y largo plazo, no se dice nada, ya que la Conagua carece de recursos luego de que le fuera reducido su presupuesto para 2022. Y es que, en el plan de trabajo de la dependencia, no se contempla la construcción de represas y captación de agua de lluvia, entre otros proyectos.

En contraste, a través de la Ley de Aguas Nacionales, la Conagua debe destinar recursos para construir y operar obras e infraestructura hídrica encaminada a evitar las inundaciones. Sin embargo, en este rubro tampoco ha cumplido.

Actualmente, la Conagua dispone de un presupuesto de 33 mil 617 millones de pesos para el rubro “Manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de inundaciones”. El año pasado fue de casi de 10 mil millones menos, y apenas un aumento leve comparado con 2018 y 2017.

En su artículo 84 de la ley afirma que debe implementar “las acciones necesarias que al efecto acuerde su Consejo Técnico para atender las zonas de emergencia hidráulica o afectadas por fenómenos climatológicos extremos, en coordinación con las autoridades competentes”. Aunque, con los recientes huracanes, se ha evidenciado que no se destinan recursos para atender el problema de las inundaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Causa en Común urge un cambio político en México

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Luis Rosado Vega, la admiración verdadera del pasado nacional

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

yael.jpg

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.

¡Luz para la Obrera!

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Presupuesto frena producción de moscas para combatir el gusano barrenador

Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.

Protestan periodistas contra la “Ley Mordaza” en el Senado

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

Repuntan desapariciones en México en el primer semestre de 2025

Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.

Cometa Tsuchinshan-ATLAS iluminará cielo mexicano

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades

Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.

Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja un muerto y varios heridos

Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.

Protestas en el PJ cumplen 27 días; detenidos 15 mil expedientes

A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.

Persiste incendio en Xonacatlán, Edomex

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Asesinan a Aurelio Méndez, exalcalde de Huamuxtitlán, Guerrero

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

xim.jpg

Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.