Cargando, por favor espere...

Sextante
El racismo en el cine y el triunfo de Cuarón en los Oscar
Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades


El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos premia a lo que considera mejor de la industria del cine en los países más emblemáticos y desarrollados del capitalismo global. La cinta Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, obtuvo tres óscares en las categorías mejor director, mejor fotografía y mejor película extranjera. Sin duda, el talento del mexicano destacó esa noche de premiaciones.

Sin embargo, el éxito de Roma fue precedido por dos fenómenos que abonaron las expectativas generadas por la cinta. Una fue el uso de la imagen de la actriz novata Yalitza Aparicio con la marca comercial de “sensación del momento”. Fue evidente una profusa campaña para “enaltecer a la raza indígena”. Yalitza es hoy por hoy el “símbolo del triunfo” de los mexicanos de “abajo”, los  más desprotegidos y los siempre vilipendiados. O sea, que fue una campaña de pura demagogia y manipulación. Por supuesto que la estrategia publicitaria funcionó, porque Yalitza ha aparecido en revistas de modas, espectáculos, etc., lo que le dio un “plus” de fama y ventas a través de la plataforma digital Nettflix. El otro acontecimiento, que provocó cierta polémica (¿inducida por los propios intereses comerciales de esta firma?), derivó de la condición indígena de la protagonista de Roma. Varios actores y conductores de programas de espectáculos expresaron su molestia por el hecho de que una mujer sin ninguna preparación ni experiencia profesional en las artes escénicas se hubiera encumbrado nacional e internacionalmente. Las expresiones se hicieron sin ningún escrúpulo ético y fueron tan denigrantes y viles como aquélla en la que el actor Sergio Goyri calificó a Yalitza Aparicio de “pinche india”. No puedo descartar que estas expresiones formen parte de la promoción del filme.

  En el cine, desde su emergencia como industria, han hallado expresión todas las ideologías, incluido el racismo, como fue el caso de la cinta de David W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915), que exalta la supremacía racial de los blancos y se promueven organizaciones como el Ku Klux Klan, que hasta la fecha se dedica a linchar personas de raza negra. Sin embargo, se han producido también filmes que promueven la defensa de los derechos civiles  de los afroamericanos como Selma (2014), en el que se retrata la lucha por la igualdad en los derechos de éstos y se denuncia el oprobioso régimen de segregación racial, que aún prevalece y que en el pasado reciente llevó a los fascistas estadounidenses a planear y asesinar a Martin Luther King, el líder negro y ganador del Premio Nobel de la Paz. Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades, entre estas cintas destaca la mexicana Tizoc: Amor indio (1957), de Ismael Rodríguez y la estadounidense Mira quién viene a cenar (1967), de Stanley Kramer.

En mi modesta opinión, en la polémica generada en torno a Roma se siente un artificioso tufillo racista que busca hacerse publicidad de forma barata y vulgar colgándose del éxito de la cinta. Yo creo que Roma no necesita promociones vulgares o publicidad basura; Roma es la obra maestra de un realizador muy talentoso como Alfonso Cuarón, cuyo mismo significado no ha sido bien a bien desentrañado por los críticos. Y ahí hay que saber leer entre líneas.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

chil.jpg

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

HAITI.png

Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

redada.jpg

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos

mig.jpg

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.

mig.jpg

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

migra.jpg

El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".

Madres migrantes colocan Placa por sus hijos desaparecidos en México

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

cam.jpg

Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.

migracion.jpg

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

migrantes.jpg

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

Huyen a Guatemala familias chiapanecas

Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

1frontera1.jpg

El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.

frontera.jpg

Más de dos mil migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica, se encuentran hacinados, en situación muy precaria y expuestos a la violencia y a las extorsiones del crimen organizado.