Cargando, por favor espere...
El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos premia a lo que considera mejor de la industria del cine en los países más emblemáticos y desarrollados del capitalismo global. La cinta Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, obtuvo tres óscares en las categorías mejor director, mejor fotografía y mejor película extranjera. Sin duda, el talento del mexicano destacó esa noche de premiaciones.
Sin embargo, el éxito de Roma fue precedido por dos fenómenos que abonaron las expectativas generadas por la cinta. Una fue el uso de la imagen de la actriz novata Yalitza Aparicio con la marca comercial de “sensación del momento”. Fue evidente una profusa campaña para “enaltecer a la raza indígena”. Yalitza es hoy por hoy el “símbolo del triunfo” de los mexicanos de “abajo”, los más desprotegidos y los siempre vilipendiados. O sea, que fue una campaña de pura demagogia y manipulación. Por supuesto que la estrategia publicitaria funcionó, porque Yalitza ha aparecido en revistas de modas, espectáculos, etc., lo que le dio un “plus” de fama y ventas a través de la plataforma digital Nettflix. El otro acontecimiento, que provocó cierta polémica (¿inducida por los propios intereses comerciales de esta firma?), derivó de la condición indígena de la protagonista de Roma. Varios actores y conductores de programas de espectáculos expresaron su molestia por el hecho de que una mujer sin ninguna preparación ni experiencia profesional en las artes escénicas se hubiera encumbrado nacional e internacionalmente. Las expresiones se hicieron sin ningún escrúpulo ético y fueron tan denigrantes y viles como aquélla en la que el actor Sergio Goyri calificó a Yalitza Aparicio de “pinche india”. No puedo descartar que estas expresiones formen parte de la promoción del filme.
En el cine, desde su emergencia como industria, han hallado expresión todas las ideologías, incluido el racismo, como fue el caso de la cinta de David W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915), que exalta la supremacía racial de los blancos y se promueven organizaciones como el Ku Klux Klan, que hasta la fecha se dedica a linchar personas de raza negra. Sin embargo, se han producido también filmes que promueven la defensa de los derechos civiles de los afroamericanos como Selma (2014), en el que se retrata la lucha por la igualdad en los derechos de éstos y se denuncia el oprobioso régimen de segregación racial, que aún prevalece y que en el pasado reciente llevó a los fascistas estadounidenses a planear y asesinar a Martin Luther King, el líder negro y ganador del Premio Nobel de la Paz. Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades, entre estas cintas destaca la mexicana Tizoc: Amor indio (1957), de Ismael Rodríguez y la estadounidense Mira quién viene a cenar (1967), de Stanley Kramer.
En mi modesta opinión, en la polémica generada en torno a Roma se siente un artificioso tufillo racista que busca hacerse publicidad de forma barata y vulgar colgándose del éxito de la cinta. Yo creo que Roma no necesita promociones vulgares o publicidad basura; Roma es la obra maestra de un realizador muy talentoso como Alfonso Cuarón, cuyo mismo significado no ha sido bien a bien desentrañado por los críticos. Y ahí hay que saber leer entre líneas.
A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición
Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití
La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA