Cargando, por favor espere...

Incumple en Derechos Humanos hacia las Mujeres Gobierno de Zacatecas
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
Cargando...

Mujeres zacatecanas enfrentan un escenario desafiante en términos de protección de sus derechos, esto según los registros de la Comisión de Derechos Humanos local; así como las denuncias del Movimiento Feminista de Zacatecas por actos de represión y detenciones arbitrarias perpetradas por el Gobierno de David Monreal Ávila durante la manifestación del pasado 8 de marzo.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad. De las 840 quejas totales recibidas, 428 fueron promovidas por féminas.

Asimismo, el informe destacó que la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fue una de las principales agrupaciones señaladas en estas quejas, lo que indica un patrón de presuntas violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razones de género.

A este panorama, se suman los actos de intimidación y represión previas y posteriores a la marcha del 8 de marzo que perpetró el gobierno zacatecano contra las féminas. En respuesta a estos eventos, el Movimiento Feminista de Zacatecas demanda la renuncia e inhabilitación de funcionarios estatales, así como sanciones para los elementos de policías involucrados en violaciones de derechos humanos. También exigen una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos durante la marcha y medidas de reparación integral del daño.

Finalmente, el colectivo de Zacatecas externó su preocupación ante la tendencia de violaciones de derechos humanos, especialmente hacia las mujeres, que requiere una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades estatales de extracción morenista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos  decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.