Cargando, por favor espere...

Incumple en Derechos Humanos hacia las Mujeres Gobierno de Zacatecas
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
Cargando...

Mujeres zacatecanas enfrentan un escenario desafiante en términos de protección de sus derechos, esto según los registros de la Comisión de Derechos Humanos local; así como las denuncias del Movimiento Feminista de Zacatecas por actos de represión y detenciones arbitrarias perpetradas por el Gobierno de David Monreal Ávila durante la manifestación del pasado 8 de marzo.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad. De las 840 quejas totales recibidas, 428 fueron promovidas por féminas.

Asimismo, el informe destacó que la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fue una de las principales agrupaciones señaladas en estas quejas, lo que indica un patrón de presuntas violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razones de género.

A este panorama, se suman los actos de intimidación y represión previas y posteriores a la marcha del 8 de marzo que perpetró el gobierno zacatecano contra las féminas. En respuesta a estos eventos, el Movimiento Feminista de Zacatecas demanda la renuncia e inhabilitación de funcionarios estatales, así como sanciones para los elementos de policías involucrados en violaciones de derechos humanos. También exigen una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos durante la marcha y medidas de reparación integral del daño.

Finalmente, el colectivo de Zacatecas externó su preocupación ante la tendencia de violaciones de derechos humanos, especialmente hacia las mujeres, que requiere una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades estatales de extracción morenista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.