Cargando, por favor espere...
Mujeres zacatecanas enfrentan un escenario desafiante en términos de protección de sus derechos, esto según los registros de la Comisión de Derechos Humanos local; así como las denuncias del Movimiento Feminista de Zacatecas por actos de represión y detenciones arbitrarias perpetradas por el Gobierno de David Monreal Ávila durante la manifestación del pasado 8 de marzo.
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad. De las 840 quejas totales recibidas, 428 fueron promovidas por féminas.
Asimismo, el informe destacó que la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fue una de las principales agrupaciones señaladas en estas quejas, lo que indica un patrón de presuntas violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razones de género.
A este panorama, se suman los actos de intimidación y represión previas y posteriores a la marcha del 8 de marzo que perpetró el gobierno zacatecano contra las féminas. En respuesta a estos eventos, el Movimiento Feminista de Zacatecas demanda la renuncia e inhabilitación de funcionarios estatales, así como sanciones para los elementos de policías involucrados en violaciones de derechos humanos. También exigen una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos durante la marcha y medidas de reparación integral del daño.
Finalmente, el colectivo de Zacatecas externó su preocupación ante la tendencia de violaciones de derechos humanos, especialmente hacia las mujeres, que requiere una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades estatales de extracción morenista.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
La mayor parte de los muertos en Gaza son mujeres, niños y ancianos.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.