Cargando, por favor espere...
En un país donde el 67.5 por ciento de las mujeres percibe su entorno como inseguro, y donde espacios cotidianos como cajeros automáticos, transporte público o incluso las calles representan una amenaza constante, las autoridades federales anunciaron la puesta en operación de la Línea de las Mujeres: 079, opción 1.
Será hasta el próximo 1 de mayo, cuando entre en operación dicho canal, el cual brindará atención directa a mujeres que enfrenten situaciones de violencia o riesgo, en un país donde más del 60 por ciento de la población adulta se siente insegura en su propia ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Junto a esta línea telefónica, se abrirá el registro de Abogadas de las Mujeres, una iniciativa que busca garantizar acompañamiento legal en distintas regiones del país, con prioridad para aquellas donde se registran mayores niveles de agresión contra mujeres.
La estrategia también incluye la creación de 678 Centros Libres para las Mujeres, que contarán con recursos públicos por alrededor de 754 millones de pesos. En estos espacios, se ofrecerán servicios legales, psicológicos y sociales, además de atención en casos de violencia.
También se anunció el programa Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, que contempla la realización de 600 asambleas en distintos municipios del país, especialmente en aquellos donde se han registrado mayores niveles de violencia física contra mujeres. Las primeras 300 reuniones se realizarán entre mayo y julio. Estas asambleas buscarán recoger testimonios y propuestas directamente de las mujeres, con la intención de integrarlas a políticas públicas.
Estas acciones se suman a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, integrada por mujeres voluntarias en todo el país, la cual busca crear mecanismos de protección comunitaria en un entorno en el que el 44.8 por ciento de las personas ha modificado su comportamiento cotidiano como evitar caminar por la noche o portar objetos de valor.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.
“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.
Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.