Cargando, por favor espere...
El secretario General de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al presentar, ayer, del informe anual sobre el Estado Global del Clima 2020, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dijo que “Estamos al borde del precipicio”.
De acuerdo con el informe, destaca que el 2020 fue el tercer año más caluroso de la historia, por detrás del 2016 y el 2019, con la temperatura global promedio situándose 1,2 grados centígrados por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial. Además, la década del 2011-2020 superó todos los registros anteriores de temperatura.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera continuaron elevándose durante los últimos dos años. Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Al mismo tiempo, los ecosistemas y la fauna marina continúan sufriendo las consecuencias negativas de la acidificación y desoxigenación del agua oceánica.
El informe advierte que los numerosos desastres naturales que tuvieron lugar el año pasado, entre ellos devastadoras tormentas, inundaciones y sequías, contribuyeron, junto con la pandemia y los conflictos, a que la inseguridad alimentaria global esté en alza por primera vez tras décadas en declive
Guterres comentó que "este reporte muestra que no tenemos tiempo que perder. El clima está cambiando y el costo de los impactos ya es demasiado alto para las personas y el planeta. Este es el año para actuar".
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Redacción