Cargando, por favor espere...

2020, tercer año más caluroso de la historia, ONU llama a tomar medidas ante cambio climático
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Cargando...

El secretario General de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al presentar, ayer, del informe anual sobre el Estado Global del Clima 2020, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dijo que “Estamos al borde del precipicio”.

De acuerdo con el informe, destaca que el 2020 fue el tercer año más caluroso de la historia, por detrás del 2016 y el 2019, con la temperatura global promedio situándose 1,2 grados centígrados por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial. Además, la década del 2011-2020 superó todos los registros anteriores de temperatura.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera continuaron elevándose durante los últimos dos años. Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

Al mismo tiempo, los ecosistemas y la fauna marina continúan sufriendo las consecuencias negativas de la acidificación y desoxigenación del agua oceánica.

El informe advierte que los numerosos desastres naturales que tuvieron lugar el año pasado, entre ellos devastadoras tormentas, inundaciones y sequías, contribuyeron, junto con la pandemia y los conflictos, a que la inseguridad alimentaria global esté en alza por primera vez tras décadas en declive

Guterres comentó que "este reporte muestra que no tenemos tiempo que perder. El clima está cambiando y el costo de los impactos ya es demasiado alto para las personas y el planeta. Este es el año para actuar".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.