Cargando, por favor espere...

ONU avala Plan de Desarrollo para Centroamérica
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
Cargando...

Ciudad de México. - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica, que arranca hoy a cargo de México, para impulsar el desarrollo en El Salvador, Honduras y Guatemala con la intención de atacar la pobreza y abatir la migración.

Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunión con el secretario general, Antonio Guterres para solicitar la creación de una figura coordinadora de la labor de la ONU en el plan integral de desarrollo en el que participan al menos 14 organismos de la ONU.

El Secretario de Relaciones Exteriores mexicano le expuso a Guterres los detalles del Plan elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y le anunció que su primera etapa dará comienzo oficialmente cuando los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de El Salvador, Nayib Bukele, se reúnan en Tapachula, Chiapas, para presentar el programa “Sembrando Vida”.

Ante la participación de 14 organismo de Naciones Unidas para la implementación del plan, Ebrard destacó que no se está pidiendo la presencia de la ONU en la frontera ya que el manejo fronterizo es responsabilidad de cualquier país, sino que bajo las 30 recomendaciones para el crecimiento económico de los países del Triángulo Norte se aborde la parte de empleo especialmente en zonas rurales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Desaparece un niño cada dos horas.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.