Cargando, por favor espere...

Internacional
Bombardeos de Israel mantiene sin alimentos a dos millones de palestinos
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.


De acuerdo con la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición (IPC), más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y Estados Unidos.

La IPC reporta que desde el pasado 7 de octubre han disminuido drásticamente los suministros vitales en Gaza, aunque cabe recordar que el bloqueo parcial impuesto por Estados Unidos, a través de Israel, contra el pueblo palestino, lleva alrededor de 17 años.

Al respecto, el jefe de ayuda de emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Martin Griffiths, informó que de los 400 mil habitantes de Gaza, la gran mayoría se encuentra en una situación de hambruna, debido a que “Israel destruyó el sistema alimentario de Gaza y utiliza los alimentos como arma contra el pueblo palestino”.

Aseguró que la deshidratación y el hambre se han convertido en una amenaza más para los habitantes de Gaza, quienes han estado expuestos a desplazamientos masivos, enfermedades mortales, y a bombardeos por parte de Israel a vecindarios y hospitales, muchos de éstos destrozados. 

La ONU manifestó que “el bloqueo de Israel y las restricciones a la entrega de ayuda significan que las existencias están muy bajas, lo que eleva los precios y hace que los alimentos sean inaccesibles para la población de Gaza. La escasez es aún peor en las zonas norte del enclave, donde Israel concentró su ofensiva militar en los primeros días (del genocidio israelí). Los cortes de comunicación dificultan los esfuerzos por informar sobre el hambre y la deshidratación en la región”.

 

El hambre los corroe

A sus 38 años de edad, Hanadi Gamal Saed El Jamara, manifiesta que “dormir es lo único que puede distraer a sus hijos del hambre que padecen y que les corroe el estómago”.

Al igual que ella, miles de familias palestinas pasan el día mendigando comida en el sur de Gaza: “están débiles, siempre tienen diarrea, sus caras están amarillas; mi hija de 17 años me dice que siente mareos, mi marido, quien tiene cáncer y diabetes, no está comiendo”.

Los días son iguales para el fisioterapeuta desplazado a Rafah y padre de tres menores, Mohammed Hamouda, quien confesó que para sobrevivir se han visto en la necesidad de “Comer pasto y beber agua contaminada".

Por su parte, el Ministerio de Salud encabezado por Hamas, reportó que, desde el 7 de octubre pasado, los ataques de Israel contra el pueblo palestino han costado la vida a 26 mil 637 personas y han herido a 65 mil 387 más.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.