Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición (IPC), más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y Estados Unidos.
La IPC reporta que desde el pasado 7 de octubre han disminuido drásticamente los suministros vitales en Gaza, aunque cabe recordar que el bloqueo parcial impuesto por Estados Unidos, a través de Israel, contra el pueblo palestino, lleva alrededor de 17 años.
Al respecto, el jefe de ayuda de emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Martin Griffiths, informó que de los 400 mil habitantes de Gaza, la gran mayoría se encuentra en una situación de hambruna, debido a que “Israel destruyó el sistema alimentario de Gaza y utiliza los alimentos como arma contra el pueblo palestino”.
Aseguró que la deshidratación y el hambre se han convertido en una amenaza más para los habitantes de Gaza, quienes han estado expuestos a desplazamientos masivos, enfermedades mortales, y a bombardeos por parte de Israel a vecindarios y hospitales, muchos de éstos destrozados.
La ONU manifestó que “el bloqueo de Israel y las restricciones a la entrega de ayuda significan que las existencias están muy bajas, lo que eleva los precios y hace que los alimentos sean inaccesibles para la población de Gaza. La escasez es aún peor en las zonas norte del enclave, donde Israel concentró su ofensiva militar en los primeros días (del genocidio israelí). Los cortes de comunicación dificultan los esfuerzos por informar sobre el hambre y la deshidratación en la región”.
El hambre los corroe
A sus 38 años de edad, Hanadi Gamal Saed El Jamara, manifiesta que “dormir es lo único que puede distraer a sus hijos del hambre que padecen y que les corroe el estómago”.
Al igual que ella, miles de familias palestinas pasan el día mendigando comida en el sur de Gaza: “están débiles, siempre tienen diarrea, sus caras están amarillas; mi hija de 17 años me dice que siente mareos, mi marido, quien tiene cáncer y diabetes, no está comiendo”.
Los días son iguales para el fisioterapeuta desplazado a Rafah y padre de tres menores, Mohammed Hamouda, quien confesó que para sobrevivir se han visto en la necesidad de “Comer pasto y beber agua contaminada".
Por su parte, el Ministerio de Salud encabezado por Hamas, reportó que, desde el 7 de octubre pasado, los ataques de Israel contra el pueblo palestino han costado la vida a 26 mil 637 personas y han herido a 65 mil 387 más.
La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
Las operaciones israelíes en Cisjordania se intensifican luego de la explosión de tres autobuses la noche de ayer.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora