Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La carrera de Agronomía que imparte el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) recibió esta tarde por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA) la acreditación por un periodo de cinco años.
La institución acreditadora brinda “certidumbre de la calidad que tienen los programas académicos de la Educación Agrícola Superior en México; en el ámbito de las ciencias agrícolas, forestales, ambientales, agronegocios, zootecnia, desarrollo rural, y de agroindustria a través de la evaluación periódica".
Durante la entrega del certificado, Rogelio Tovar, representante de la COMEEA destacó que en México se requiere una mejor preparación en las ciencias agronómicas dado la importancia que tienen en la producción de alimentos. Por lo que instó a quienes estudian esta carrera, así como a las instituciones a la innovación, tal como lo demanda la sociedad.
“En las próximas décadas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) deberá incrementarse la producción de alimentos, y por esta razón resulta necesarios estudios de perspectiva que nos permita atender la situación cambiante, históricamente muy pocos países pueden experimentar un crecimiento económico”, sostuvo el funcionario.
El Instituto Tecnológico esta ubicado en el municipio de Tecomatlán, Puebla y brinda educación superior a jóvenes de la región mixteca, así como a los estados vecinos. Actualmente brinda tres carreras: Agronomía, Ingeniería en sistemas computacionales e Ingeniería en gestión empresarial, con un enfoque que permite a sus estudiantes aplicar sus conocimientos a beneficio de los mexicanos.
Campo mexicano abandonado y en crisis; con dadivas no se resolverá el problema: Aquiles Córdova
Aquiles Córdova Morán, egresado de la carrera de Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo, y actual dirigente del Movimiento Antorchista, e invitado especial por parte de la institución, destacó que el campo mexicano se encuentra en una profunda crisis y en abandono, pero que dicho problema, tanto en lo tecnológico como en lo social no se resolverá con “dádivas”.
Explicó que la situación se complica, ya que México depende cada ves mas del extranjero en cuanto a alimentos se refiere. Como ejemplo, expuso que el maíz es un grano originario de México, de la región mixteca de Tehuacán en Puebla; sin embargo, ahora depende de la producción de maíz de los Estados Unidos, en la que cada año se importan toneladas del grano, sobre todo maíz amarillo.
“Nos hemos vuelto dependientes de otros países, no hemos desarrollado nuestra tecnología y tampoco hay una fuerza social organizada que impulse un cambio en la agricultura”, puntualizó ante alumnos y autoridades locales.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes de agronomía, ya que señaló que hoy mas que nunca los necesita, sobre porque significa producir alimentos para 25 millones de mexicanos y de las cuales, únicamente el campo es el que produce alimentos. De ahí la importancia de los agrónomos y la carrera.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción