Cargando, por favor espere...
La crisis epidemiológico provocada el nuevo coronavirus, podrías agudizar este 2020, dejando al borde de la hambruna unos 265 millones de personas a nivel global, según alertó este martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, la organización estima que la contingencia también repercutirá en el contexto socioeconómico de cada país, por tanto, considera que es imprescindible adoptar estrategias eficaces y eficientes que permitan enfrentar el complejo estado del acceso a los alimentos, fundamentalmente de los grupos más vulnerables.
Según al ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones, debido a la caída d ingresos en cuanto al turismo, envío de remesas, restricciones de viaje, entre otras.
En este sentido, director del Servicio de Análisis y Tendencias de Seguridad Alimentaria del PMA, Arif Husain, subrayó la necesidad de "aunar esfuerzos para lidiar con esto, si no, el precio será demasiado alto: muchas vidas y muchos más medios de vida perdidos".
Según estiman los expertos, África que el continente que sufrirá el mayor impacto de este problema. Los peores casos en 2019 se registraron en Yemen y la República Democrática del Congo, ambas naciones con más de 15 millones de personas víctimas de crisis o emergencias alimentarias.
Adicionalmente, Arif Husain dijo que en los regiones afectadas por los conflictos bélicos y el cambio climáticos, están expuesto a una situación mucho más aguda de hambre. El PMA espera necesitar entre 10.000 millones y 12.000 millones de dólares para sus programas de asistencia en el 2020, en comparación con el récord de 8.300 millones el año pasado.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Desaparece un niño cada dos horas.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Redacción