Cargando, por favor espere...
Las tácticas de guerra empleadas por las Fuerzas de Defensa Israelíes “encajan con las características de un genocidio”, concluyó el comité especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de investigar los presuntos abusos de Israel en los Territorios Ocupados.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
Además, expertos señalaron que, desde el inicio del conflicto armado en 2023, las autoridades israelíes respaldaron políticas que despojan a los palestinos de necesidades básicas para subsistir, como la comida, el agua y el combustible.
El comité consideró que el hambre se ha convertido en una “arma de guerra”, así como que existe la intención de infligir un “castigo colectivo” a la población palestina.
El Comité Especial de la ONU sostuvo que los obstáculos sistemáticos e ilegales para la entrada de ayuda humanitaria al territorio demuestran que Israel busca “instrumentalizar” los recursos básicos con fines políticos y militares.
Agregaron que estas medidas han generado una “mezcla letal” de crisis que causará graves daños a las próximas generaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de 500 mil personas en Gaza se encuentran en una situación crítica por la escasez de alimentos.
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
El conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones.
¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.
El líder supremo iraní había declarado que Israel "recibirá un doloroso destino" tras el ataque perpetrado contra su nación
Esa operación puso al borde del conflicto abierto a México contra Estados Unidos (EE. UU.), donde lo geopolítico rebasa la cuestión migratoria.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.
El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.