Cargando, por favor espere...

Brotes de cólera reaparecen en 27 países
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.
Cargando...

Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, de acuerdo con el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta", declaró la semana pasada en conferencia de prensa.

En los nueve primeros meses de 2022, 27 países han notificado brotes de cólera; en lo que va del año la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años, lo que demuestra un carácter más mortal de la enfermedad.

Ghebreyesus hizo hincapié en la incidencia registrada en Siria y Haití, mientras que la nación caribeña se estaba preparando para ser certificada como un país libre de cólera a finales de este año.

 

Siria

Del 25 de agosto al 4 de octubre, Siria reportó 13 mil 59 casos sospechosos, incluidos 60 fallecimientos. De las mil 412 muestras analizadas a través de pruebas de diagnóstico rápido, 708 han resultado positivas, detalla un informe.

Desde finales de septiembre, la cifra de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando, a la vez que el número de provincias sirias afectadas por el brote, ascendió a 13 (de un total de 14). También se precisa que la proporción de casos que dan positivo es de un 50 %.

 

Haití

Azotado por una severa crisis humanitaria, el país informó las primeras muertes por cólera en tres años.

Los casos de cólera siguen aumentando en medio de las continuas protestas masivas que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia. Ahora, los haitianos promueven la reanudación de la distribución de agua potable, se reabran los hospitales y las escuelas, y se reinicien las actividades económicas.

Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que hasta el día domingo, en Haití, había 32 casos confirmados, 224 sospechosos y 16 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.