Cargando, por favor espere...

Brotes de cólera reaparecen en 27 países
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.
Cargando...

Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, de acuerdo con el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta", declaró la semana pasada en conferencia de prensa.

En los nueve primeros meses de 2022, 27 países han notificado brotes de cólera; en lo que va del año la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años, lo que demuestra un carácter más mortal de la enfermedad.

Ghebreyesus hizo hincapié en la incidencia registrada en Siria y Haití, mientras que la nación caribeña se estaba preparando para ser certificada como un país libre de cólera a finales de este año.

 

Siria

Del 25 de agosto al 4 de octubre, Siria reportó 13 mil 59 casos sospechosos, incluidos 60 fallecimientos. De las mil 412 muestras analizadas a través de pruebas de diagnóstico rápido, 708 han resultado positivas, detalla un informe.

Desde finales de septiembre, la cifra de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando, a la vez que el número de provincias sirias afectadas por el brote, ascendió a 13 (de un total de 14). También se precisa que la proporción de casos que dan positivo es de un 50 %.

 

Haití

Azotado por una severa crisis humanitaria, el país informó las primeras muertes por cólera en tres años.

Los casos de cólera siguen aumentando en medio de las continuas protestas masivas que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia. Ahora, los haitianos promueven la reanudación de la distribución de agua potable, se reabran los hospitales y las escuelas, y se reinicien las actividades económicas.

Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que hasta el día domingo, en Haití, había 32 casos confirmados, 224 sospechosos y 16 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.