Cargando, por favor espere...
Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, de acuerdo con el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta", declaró la semana pasada en conferencia de prensa.
En los nueve primeros meses de 2022, 27 países han notificado brotes de cólera; en lo que va del año la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años, lo que demuestra un carácter más mortal de la enfermedad.
Ghebreyesus hizo hincapié en la incidencia registrada en Siria y Haití, mientras que la nación caribeña se estaba preparando para ser certificada como un país libre de cólera a finales de este año.
Siria
Del 25 de agosto al 4 de octubre, Siria reportó 13 mil 59 casos sospechosos, incluidos 60 fallecimientos. De las mil 412 muestras analizadas a través de pruebas de diagnóstico rápido, 708 han resultado positivas, detalla un informe.
Desde finales de septiembre, la cifra de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando, a la vez que el número de provincias sirias afectadas por el brote, ascendió a 13 (de un total de 14). También se precisa que la proporción de casos que dan positivo es de un 50 %.
Haití
Azotado por una severa crisis humanitaria, el país informó las primeras muertes por cólera en tres años.
Los casos de cólera siguen aumentando en medio de las continuas protestas masivas que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia. Ahora, los haitianos promueven la reanudación de la distribución de agua potable, se reabran los hospitales y las escuelas, y se reinicien las actividades económicas.
Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que hasta el día domingo, en Haití, había 32 casos confirmados, 224 sospechosos y 16 muertes.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción