Cargando, por favor espere...

Internacional
Brotes de cólera reaparecen en 27 países
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.


Los casos de cólera han aumentado este año en varias regiones del mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático, de acuerdo con el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Después de años de disminución de los casos en todo el mundo, hemos visto un preocupante aumento de los brotes de cólera en el último año en todo el planeta", declaró la semana pasada en conferencia de prensa.

En los nueve primeros meses de 2022, 27 países han notificado brotes de cólera; en lo que va del año la tasa media de mortalidad es casi tres veces superior a la de los últimos cinco años, lo que demuestra un carácter más mortal de la enfermedad.

Ghebreyesus hizo hincapié en la incidencia registrada en Siria y Haití, mientras que la nación caribeña se estaba preparando para ser certificada como un país libre de cólera a finales de este año.

 

Siria

Del 25 de agosto al 4 de octubre, Siria reportó 13 mil 59 casos sospechosos, incluidos 60 fallecimientos. De las mil 412 muestras analizadas a través de pruebas de diagnóstico rápido, 708 han resultado positivas, detalla un informe.

Desde finales de septiembre, la cifra de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando, a la vez que el número de provincias sirias afectadas por el brote, ascendió a 13 (de un total de 14). También se precisa que la proporción de casos que dan positivo es de un 50 %.

 

Haití

Azotado por una severa crisis humanitaria, el país informó las primeras muertes por cólera en tres años.

Los casos de cólera siguen aumentando en medio de las continuas protestas masivas que se han agravado ante el fuerte incremento de precios, la escasez de combustibles y el recrudecimiento de la violencia. Ahora, los haitianos promueven la reanudación de la distribución de agua potable, se reabran los hospitales y las escuelas, y se reinicien las actividades económicas.

Este lunes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, comunicó que hasta el día domingo, en Haití, había 32 casos confirmados, 224 sospechosos y 16 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen a la ONU detener el suministro de armas a Israel

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

Reconocer al Estado palestino y desarmar a Hamás para llegar a la paz, piden 17 países

México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.

Israel será condenado mundialmente por sus crímenes genocidas: Embajadora de Sudáfrica en México

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

gaza.jpg

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

campo.jpg

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

A.gif

Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.

Bombardeos de Israel mantiene sin alimentos a dos millones de palestinos

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

ONU nombra a mexicana Alondra Fraustro como “heroína de la Tierra”

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Guterres.jpg

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Urgen políticas públicas para acabar con el trabajo infantil: ONU

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

ONU.jpg

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

MaduroN.jpg

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.