Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Sudáfrica fue el único país en el mundo que se atrevió a desafiar a Israel (y sus aliados) al presentar una demanda contra este país por cometer actos de genocidio contra del pueblo palestino. Fue el 29 de diciembre de 2023 la fecha en que Sudáfrica presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En entrevista con Canal 6, la Embajadora de la República de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu, aseguró que la denuncia responde a una identificación de la historia del pueblo sudafricano con la realidad que hoy enfrenta el pueblo palestino.
“Existen vínculos de larga data entre la lucha de liberación negra de Sudáfrica y el pueblo de Palestina. En 1990, Mandela declaró: “nos identificamos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) porque, al igual que nosotros, luchan por el derecho a la autodeterminación”, dijo la Embajadora.
Y es que Sudáfrica sufrió el régimen del apartheid de 1948 a 1991, un sistema de segregación racial que consistía en la separación y exclusión de las personas de color de las personas blancas. Durante ese tiempo, Sudáfrica suprimió la igualdad de derechos para ambos grupos raciales, siendo la población blanca la que gozaba de derechos y privilegios.
Lo que de manera similar pasa actualmente con el pueblo palestino y el de Israel. En la solicitud que Sudáfrica entregó a la CIJ se afirma que los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida, ya que tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del pueblo palestino, y que esto viola el Acuerdo de 1948, establecido en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
“Tanto Israel como Sudáfrica son signatarios de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todos los Estados que han firmado la Convención están obligados a no cometer genocidio y a prevenirlo y castigarlo. La CIJ ha escuchado los argumentos al respecto”.
“Sin embargo, sabemos que, según el derecho internacional humanitario, probar las acusaciones de genocidio es increíblemente difícil. También sabemos que las decisiones de la CIJ no son necesariamente fáciles de hacer cumplir. Sin embargo, creo que Sudáfrica ha hecho el llamado necesario para denunciar con urgencia este trato inhumano y la ocupación ilegal en Palestina”, denunció la Embajadora de Sudáfrica en México.
Beryl Rose Sisulu explicó que la relación de solidaridad que la nación africana tiene con Palestina, también se debe a su derecho a la autodeterminación, es decir, la postura del país de desafiar el orden internacional dominado por Estados Unidos, al que consideran injusto para los intereses de los países africanos y los no occidentales.
El 23 de enero pasado, la CIJ rechazó la solicitud de Israel para desestimar la demanda presentada por Sudáfrica, argumentando tener jurisdicción y alegando que, ciertamente, los actos perpetrados por Israel en Gaza pudieran estar relacionados con actos genocidas, como lo estableció la Convención de la ONU en 1948.
Para Beryl Rose Sisulu, aunque este fallo no es aún un triunfo, sí es un paso en la dirección correcta. “Aunque el tribunal en su fallo no pidió un alto el fuego por parte de Israel, sí dictaminó que las reclamaciones (de Sudáfrica) son plausibles. Puede que el fallo en sí no haya puesto fin a la guerra, pero sí ha puesto en marcha el reloj para el futuro de Israel. Aunque Israel continúa actuando con impunidad, podría ser declarado genocidio en el fallo final de la CIJ, éste se convertirá en un Estado paria que permanecerá completamente solo y condenado por el mundo”.
La Embajadora reconoció el papel de México y otros países sudamericanos que han expresado su horror ante los continuos y atroces ataques de genocidio contra el pueblo palestino. También recordó que México apoyó la lucha contra el apartheid en el país africano, al igual que Chile, Malasia, Arabia Saudita, Turquía, Jordania, Bolivia, Colombia, Guatemala y Brasil.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.