El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Sudáfrica fue el único país en el mundo que se atrevió a desafiar a Israel (y sus aliados) al presentar una demanda contra este país por cometer actos de genocidio contra del pueblo palestino. Fue el 29 de diciembre de 2023 la fecha en que Sudáfrica presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En entrevista con Canal 6, la Embajadora de la República de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu, aseguró que la denuncia responde a una identificación de la historia del pueblo sudafricano con la realidad que hoy enfrenta el pueblo palestino.
“Existen vínculos de larga data entre la lucha de liberación negra de Sudáfrica y el pueblo de Palestina. En 1990, Mandela declaró: “nos identificamos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) porque, al igual que nosotros, luchan por el derecho a la autodeterminación”, dijo la Embajadora.
Y es que Sudáfrica sufrió el régimen del apartheid de 1948 a 1991, un sistema de segregación racial que consistía en la separación y exclusión de las personas de color de las personas blancas. Durante ese tiempo, Sudáfrica suprimió la igualdad de derechos para ambos grupos raciales, siendo la población blanca la que gozaba de derechos y privilegios.
Lo que de manera similar pasa actualmente con el pueblo palestino y el de Israel. En la solicitud que Sudáfrica entregó a la CIJ se afirma que los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida, ya que tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del pueblo palestino, y que esto viola el Acuerdo de 1948, establecido en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
“Tanto Israel como Sudáfrica son signatarios de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todos los Estados que han firmado la Convención están obligados a no cometer genocidio y a prevenirlo y castigarlo. La CIJ ha escuchado los argumentos al respecto”.
“Sin embargo, sabemos que, según el derecho internacional humanitario, probar las acusaciones de genocidio es increíblemente difícil. También sabemos que las decisiones de la CIJ no son necesariamente fáciles de hacer cumplir. Sin embargo, creo que Sudáfrica ha hecho el llamado necesario para denunciar con urgencia este trato inhumano y la ocupación ilegal en Palestina”, denunció la Embajadora de Sudáfrica en México.
Beryl Rose Sisulu explicó que la relación de solidaridad que la nación africana tiene con Palestina, también se debe a su derecho a la autodeterminación, es decir, la postura del país de desafiar el orden internacional dominado por Estados Unidos, al que consideran injusto para los intereses de los países africanos y los no occidentales.
El 23 de enero pasado, la CIJ rechazó la solicitud de Israel para desestimar la demanda presentada por Sudáfrica, argumentando tener jurisdicción y alegando que, ciertamente, los actos perpetrados por Israel en Gaza pudieran estar relacionados con actos genocidas, como lo estableció la Convención de la ONU en 1948.
Para Beryl Rose Sisulu, aunque este fallo no es aún un triunfo, sí es un paso en la dirección correcta. “Aunque el tribunal en su fallo no pidió un alto el fuego por parte de Israel, sí dictaminó que las reclamaciones (de Sudáfrica) son plausibles. Puede que el fallo en sí no haya puesto fin a la guerra, pero sí ha puesto en marcha el reloj para el futuro de Israel. Aunque Israel continúa actuando con impunidad, podría ser declarado genocidio en el fallo final de la CIJ, éste se convertirá en un Estado paria que permanecerá completamente solo y condenado por el mundo”.
La Embajadora reconoció el papel de México y otros países sudamericanos que han expresado su horror ante los continuos y atroces ataques de genocidio contra el pueblo palestino. También recordó que México apoyó la lucha contra el apartheid en el país africano, al igual que Chile, Malasia, Arabia Saudita, Turquía, Jordania, Bolivia, Colombia, Guatemala y Brasil.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
En la “Cuarta Transformación” existe continuidad: “sí, en el desastre”, afirmó Brasil Acosta Peña, Doctor en Economía por el Colegio de México con estancia en la Universidad de Princeton.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.