Cargando, por favor espere...

Entrevista
Israel será condenado mundialmente por sus crímenes genocidas: Embajadora de Sudáfrica en México
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.


Ciudad de México. Sudáfrica fue el único país en el mundo que se atrevió a desafiar a Israel (y sus aliados) al presentar una demanda contra este país por cometer actos de genocidio contra del pueblo palestino. Fue el 29 de diciembre de 2023 la fecha en que Sudáfrica presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En entrevista con Canal 6, la Embajadora de la República de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu, aseguró que la denuncia responde a una identificación de la historia del pueblo sudafricano con la realidad que hoy enfrenta el pueblo palestino.

“Existen vínculos de larga data entre la lucha de liberación negra de Sudáfrica y el pueblo de Palestina. En 1990, Mandela declaró: “nos identificamos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) porque, al igual que nosotros, luchan por el derecho a la autodeterminación”, dijo la Embajadora.

Y es que Sudáfrica sufrió el régimen del apartheid de 1948 a 1991, un sistema de segregación racial que consistía en la separación y exclusión de las personas de color de las personas blancas. Durante ese tiempo, Sudáfrica suprimió la igualdad de derechos para ambos grupos raciales, siendo la población blanca la que gozaba de derechos y privilegios.

Lo que de manera similar pasa actualmente con el pueblo palestino y el de Israel. En la solicitud que Sudáfrica entregó a la CIJ se afirma que los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida, ya que tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del pueblo palestino, y que esto viola el Acuerdo de 1948, establecido en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

 

 

“Tanto Israel como Sudáfrica son signatarios de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todos los Estados que han firmado la Convención están obligados a no cometer genocidio y a prevenirlo y castigarlo. La CIJ ha escuchado los argumentos al respecto”.

“Sin embargo, sabemos que, según el derecho internacional humanitario, probar las acusaciones de genocidio es increíblemente difícil. También sabemos que las decisiones de la CIJ no son necesariamente fáciles de hacer cumplir. Sin embargo, creo que Sudáfrica ha hecho el llamado necesario para denunciar con urgencia este trato inhumano y la ocupación ilegal en Palestina”, denunció la Embajadora de Sudáfrica en México.

Beryl Rose Sisulu explicó que la relación de solidaridad que la nación africana tiene con Palestina, también se debe a su derecho a la autodeterminación, es decir, la postura del país de desafiar el orden internacional dominado por Estados Unidos, al que consideran injusto para los intereses de los países africanos y los no occidentales.

El 23 de enero pasado, la CIJ rechazó la solicitud de Israel para desestimar la demanda presentada por Sudáfrica, argumentando tener jurisdicción y alegando que, ciertamente, los actos perpetrados por Israel en Gaza pudieran estar relacionados con actos genocidas, como lo estableció la Convención de la ONU en 1948.

Para Beryl Rose Sisulu, aunque este fallo no es aún un triunfo, sí es un paso en la dirección correcta. “Aunque el tribunal en su fallo no pidió un alto el fuego por parte de Israel, sí dictaminó que las reclamaciones (de Sudáfrica) son plausibles. Puede que el fallo en sí no haya puesto fin a la guerra, pero sí ha puesto en marcha el reloj para el futuro de Israel. Aunque Israel continúa actuando con impunidad, podría ser declarado genocidio en el fallo final de la CIJ, éste se convertirá en un Estado paria que permanecerá completamente solo y condenado por el mundo”.

La Embajadora reconoció el papel de México y otros países sudamericanos que han expresado su horror ante los continuos y atroces ataques de genocidio contra el pueblo palestino. También recordó que México apoyó la lucha contra el apartheid en el país africano, al igual que Chile, Malasia, Arabia Saudita, Turquía, Jordania, Bolivia, Colombia, Guatemala y Brasil.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Urge un mundo multipolar, asegura intelectual antorchista en China

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

Pobreza y desigualdad aquejan a América Latina y el Caribe

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Israel viola el Derecho Internacional al atacar el Consulado de Irán en Damasco

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Prepara renuncia primer ministro de Canadá

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

Confirman asistencia internacional a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Dejan solo a Netanyahu en la asamblea de la ONU

El líder israelí amenazó con emprender una guerra en todo Oriente Medio

Aranceles de Trump podrían dejar a EE. UU.  en recesión

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

En 2024, las 500 personas más ricas del mundo acumularon 10 billones de dólares

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

La mitad del mundo tendrá alergias para 2050: OMS

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.