Cargando, por favor espere...
Desde finales de 2023, Israel ha mantenido una sanguinaria incursión militar en territorios palestinos, específicamente en Gaza y Cisjordania, con el pretexto de destruir a Hamás y liberar a los rehenes capturados el siete de octubre de 2023. Sin embargo, estas acciones parecen estar más enfocadas a causar la muerte de un gran número de civiles y destruir infraestructura esencial, creando áreas inhabitables en territorio palestino. Este camino hacia la aniquilación está provocando significativos cambios en el Medio Oriente.
Para comprender mejor la situación, es útil referirse a las declaraciones del profesor y politólogo John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, quien ofreció recientemente la conferencia Why Israel is in Deep trouble… para el Centro australiano de Estudios Independientes (disponible en youtoube.com, 17de mayo de 2024). El conferencista sostiene que el objetivo geoestratégico tanto del gobierno de Netanyahu como del grupo Hamás es controlar lo que él llama Greater Israel o Gran Israel, que abarca el área de más de 28 mil km2 entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, incluyendo Cisjordania, Israel y Gaza. Esta región alberga aproximadamente a 7.3 millones de israelíes y 7.3 millones de palestinos. Aunque Israel tiene una clara superioridad militar, su control es constantemente desafiado por la población palestina.
También identifica cuatro posibles formas de administrar este territorio y su población: 1. Gobierno democrático-constitucional. Esta opción implicaría incluir a la población palestina en el sistema político, algo que no conviene a las élites judías que desean la existencia exclusiva de un Estado judío. 2. Solución de dos Estados. Propuesta apoyada por la ONU y muchos gobiernos internacionales; implicaría la creación de un Estado palestino independiente junto al israelí. Sin embargo, desde la fundación de Israel (antes de 1950), esta opción nunca ha sido interesante para sus dirigentes. 3. Apartheid. Esto existía hasta octubre de 2023: es la segregación racial y la represión de los palestinos, confinándolos en Gaza y Cisjordania bajo estricta vigilancia. 4. Limpieza étnica o genocidio. Esto significaría la eliminación de una parte significativa, o la totalidad, de la población palestina, asegurando así un dominio indiscutible de los judíos sobre el Gran Israel.
Evidentemente, hoy vemos en marcha un genocidio. El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos. La lógica detrás de esto, según el expositor, es que eliminando a este pueblo en Gaza (y en Cisjordania), ya no habría necesidad de Apartheid, ni existiría Hamás, lo cual, a su vez, facilitaría un control territorial total por parte de Israel.
Sin embargo, la ofensiva produce repercusiones negativas tanto en esa área como en todo Medio Oriente. Tanto Israel como Estados Unidos están perdiendo con este genocidio. Aquél, principal aliado de Estados Unidos en la región, enfrenta serias dificultades para controlar Gaza y destruir a Hamás. Además, la destrucción de infraestructura habitacional plantea un nuevo problema: ¿dónde meterán a los palestinos, si no los exterminan? Netanyahu empeoró la situación al involucrarse en conflictos con Hezbolá y con los hutíes, grupos bien armados del Líbano y Yemen, ambos solidarios con Palestina. Bombardeó la embajada iraní en Siria, lo cual provocó una oleada de misiles de Irán que apenas pudo ser detenida con ayuda de las bases militares estadounidenses e inglesas en la región. Este ambiente ha generado pánico entre los israelíes, quienes se manifiestan masivamente contra Netanyahu. El Estado judío depende fuertemente del apoyo militar de Occidente, pero esto peligra también porque más del 50 por ciento de los estadounidenses (según encuestas que cita el expositor) consideran que Israel es genocida.
Naturalmente, Mearsheimer no aboga por un cambio en las políticas de apoyo económico de su país a Israel. Pero señala que las acciones asesinas de este país están fortaleciendo a Irán, quien, aliándose con Xi Jinping y Vladimir Putin, está tomando el camino de la nuclearización. La hegemonía regional estadounidense está erosionándose con el debilitamiento israelí, mientras que Irán, China y Rusia emergen como los verdaderos ganadores en términos geopolíticos.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Su mánager intentó censurar la letra y le pidió que cambiara ciertas frases
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
Al menos 20 personas fueron asesinadas este día como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes; además, otras 155 resultaron heridas en el ataque.
Miren a estos niños. ¿Quién está matando a estos niños? Mundo libre, ¿dónde estás con respecto a estas masacres, cometidas contra este pueblo afligido y oprimido? Que el mundo lo vea, son sólo niños.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.