Cargando, por favor espere...

Política
Verdades llevadas por Venezuela ante la ONU
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.


 

En su alocución ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro desmontó varias concepciones erróneas sobre Venezuela, expuestas por factores desestabilizadores ante la comunidad internacional.

 

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

 

En este sentido, el mandatario venezolano aludió a una serie de problemáticas ocurridas en la nación, que han sido tergiversadas u opacadas para la comunidad internacional.

 

Agresiones contra Venezuela

 

El jefe de Estado venezolano hizo alusión a la persecución ejercida contra su país y del sometimiento que pretenden imponer las fuerzas imperiales estadounidenses mediante un bloqueo económico que perjudica a la nación suramericana.

 

"Venezuela no puede negociar ninguna transacción internacional a través del dólar (...) es sometida a un conjunto de sanciones económicas, ilegales y unilaterales", sostuvo el mandatario.

 

El presidente venezolano afirmó que la intención de EE.UU. es apropiarse de los recursos naturales que posee su nación.

 

Entre los recursos naturales más importantes que posee el país suramericano, el mandatario enumeró la reserva petrolera más grande del mundo, la cuarta de gas y la riqueza aurífera que, tras su proceso de certificación, podría convertirse en la primera a escala global.

 

Campaña mediática

 

En lo mediático, el presidente Maduro denunció que se ha tratado de "construir un expediente para justificar una intervención militar" en Venezuela, con el argumento de la existencia de una "crisis migratoria".

 

Sin embargo, la prensa internacional maneja un "doble rasero", al dejar de lado las oleadas migratorias provocadas por las "agresiones de la OTAN" en Oriente Medio (en este punto, el mandatario venezolano hizo alusión a la crisis en Libia) o el ocultar la gravedad de la situación humanitaria en la frontera entre EE.UU. y México.

 

Bloqueos contra Gobiernos del mundo

 

En el ámbito diplomático, el mandatario Maduro citó como ejemplo las "amenazas directas de recorte de ayudas" por parte de EE.UU. a países que requieren financiamiento, ratificando que solo ayudarán a las naciones que respondan a los intereses de Washington, una política considerada por el mandatario venezolano como una "extorsión".

 

El presidente refirió la decisión de Trump de recortar "ayudas directas de EE.UU. o el bloqueo de ayudas internacionales para los pueblos del mundo que lo necesitan", una manera de coaccionar sus acciones.

 

El mandatario puso como ejemplo a su país, así como a las naciones de Cuba y Palestina.

 

Voluntad de diálogo

 

En reiteradas oportunidades, y siempre que la situación lo ha requerido, el Gobierno venezolano ha estado abierto al diálogo, tanto en su momento con la oposición como con el mandatario estadounidense Donald Trump.

 

"Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de EE.UU.", señaló Maduro, tras reiterar que su Gobierno "enarbola las banderas del diálogo".

 

"¿Tenemos diferencias, Trump? ¡Claro que las tenemos! Pero son los diferentes los que tienen que dialogar", sostuvo el mandatario venezolano, quien aseguró que está dispuesto a hablar "con agenda abierta" sobre los temas considerados por ambas partes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

terror.jpg

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.

coa.jpg

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

ONU alerta sobre aumento en precios de alimentos en el mundo para 2025

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

ONU.jpg

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

El deporte como promotor de la equidad de género

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

col.jpg

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

ONU nombra a mexicana Alondra Fraustro como “heroína de la Tierra”

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Mex.jpg

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

onu1.jpg

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Los derechos de las mujeres están bajo ataque: ONU

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Pide Pablo Trejo reforzar acciones de fomento a la lectura

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

ONU-DH condena el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.