Cargando, por favor espere...
En su alocución ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro desmontó varias concepciones erróneas sobre Venezuela, expuestas por factores desestabilizadores ante la comunidad internacional.
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
En este sentido, el mandatario venezolano aludió a una serie de problemáticas ocurridas en la nación, que han sido tergiversadas u opacadas para la comunidad internacional.
Agresiones contra Venezuela
El jefe de Estado venezolano hizo alusión a la persecución ejercida contra su país y del sometimiento que pretenden imponer las fuerzas imperiales estadounidenses mediante un bloqueo económico que perjudica a la nación suramericana.
"Venezuela no puede negociar ninguna transacción internacional a través del dólar (...) es sometida a un conjunto de sanciones económicas, ilegales y unilaterales", sostuvo el mandatario.
El presidente venezolano afirmó que la intención de EE.UU. es apropiarse de los recursos naturales que posee su nación.
Entre los recursos naturales más importantes que posee el país suramericano, el mandatario enumeró la reserva petrolera más grande del mundo, la cuarta de gas y la riqueza aurífera que, tras su proceso de certificación, podría convertirse en la primera a escala global.
Campaña mediática
En lo mediático, el presidente Maduro denunció que se ha tratado de "construir un expediente para justificar una intervención militar" en Venezuela, con el argumento de la existencia de una "crisis migratoria".
Sin embargo, la prensa internacional maneja un "doble rasero", al dejar de lado las oleadas migratorias provocadas por las "agresiones de la OTAN" en Oriente Medio (en este punto, el mandatario venezolano hizo alusión a la crisis en Libia) o el ocultar la gravedad de la situación humanitaria en la frontera entre EE.UU. y México.
Bloqueos contra Gobiernos del mundo
En el ámbito diplomático, el mandatario Maduro citó como ejemplo las "amenazas directas de recorte de ayudas" por parte de EE.UU. a países que requieren financiamiento, ratificando que solo ayudarán a las naciones que respondan a los intereses de Washington, una política considerada por el mandatario venezolano como una "extorsión".
El presidente refirió la decisión de Trump de recortar "ayudas directas de EE.UU. o el bloqueo de ayudas internacionales para los pueblos del mundo que lo necesitan", una manera de coaccionar sus acciones.
El mandatario puso como ejemplo a su país, así como a las naciones de Cuba y Palestina.
Voluntad de diálogo
En reiteradas oportunidades, y siempre que la situación lo ha requerido, el Gobierno venezolano ha estado abierto al diálogo, tanto en su momento con la oposición como con el mandatario estadounidense Donald Trump.
"Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de EE.UU.", señaló Maduro, tras reiterar que su Gobierno "enarbola las banderas del diálogo".
"¿Tenemos diferencias, Trump? ¡Claro que las tenemos! Pero son los diferentes los que tienen que dialogar", sostuvo el mandatario venezolano, quien aseguró que está dispuesto a hablar "con agenda abierta" sobre los temas considerados por ambas partes.
Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción