Cargando, por favor espere...

Verdades llevadas por Venezuela ante la ONU
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
Cargando...

 

En su alocución ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro desmontó varias concepciones erróneas sobre Venezuela, expuestas por factores desestabilizadores ante la comunidad internacional.

 

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

 

En este sentido, el mandatario venezolano aludió a una serie de problemáticas ocurridas en la nación, que han sido tergiversadas u opacadas para la comunidad internacional.

 

Agresiones contra Venezuela

 

El jefe de Estado venezolano hizo alusión a la persecución ejercida contra su país y del sometimiento que pretenden imponer las fuerzas imperiales estadounidenses mediante un bloqueo económico que perjudica a la nación suramericana.

 

"Venezuela no puede negociar ninguna transacción internacional a través del dólar (...) es sometida a un conjunto de sanciones económicas, ilegales y unilaterales", sostuvo el mandatario.

 

El presidente venezolano afirmó que la intención de EE.UU. es apropiarse de los recursos naturales que posee su nación.

 

Entre los recursos naturales más importantes que posee el país suramericano, el mandatario enumeró la reserva petrolera más grande del mundo, la cuarta de gas y la riqueza aurífera que, tras su proceso de certificación, podría convertirse en la primera a escala global.

 

Campaña mediática

 

En lo mediático, el presidente Maduro denunció que se ha tratado de "construir un expediente para justificar una intervención militar" en Venezuela, con el argumento de la existencia de una "crisis migratoria".

 

Sin embargo, la prensa internacional maneja un "doble rasero", al dejar de lado las oleadas migratorias provocadas por las "agresiones de la OTAN" en Oriente Medio (en este punto, el mandatario venezolano hizo alusión a la crisis en Libia) o el ocultar la gravedad de la situación humanitaria en la frontera entre EE.UU. y México.

 

Bloqueos contra Gobiernos del mundo

 

En el ámbito diplomático, el mandatario Maduro citó como ejemplo las "amenazas directas de recorte de ayudas" por parte de EE.UU. a países que requieren financiamiento, ratificando que solo ayudarán a las naciones que respondan a los intereses de Washington, una política considerada por el mandatario venezolano como una "extorsión".

 

El presidente refirió la decisión de Trump de recortar "ayudas directas de EE.UU. o el bloqueo de ayudas internacionales para los pueblos del mundo que lo necesitan", una manera de coaccionar sus acciones.

 

El mandatario puso como ejemplo a su país, así como a las naciones de Cuba y Palestina.

 

Voluntad de diálogo

 

En reiteradas oportunidades, y siempre que la situación lo ha requerido, el Gobierno venezolano ha estado abierto al diálogo, tanto en su momento con la oposición como con el mandatario estadounidense Donald Trump.

 

"Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de EE.UU.", señaló Maduro, tras reiterar que su Gobierno "enarbola las banderas del diálogo".

 

"¿Tenemos diferencias, Trump? ¡Claro que las tenemos! Pero son los diferentes los que tienen que dialogar", sostuvo el mandatario venezolano, quien aseguró que está dispuesto a hablar "con agenda abierta" sobre los temas considerados por ambas partes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.