Cargando, por favor espere...
Israel aprobó nuevas regulaciones que permiten a los colonos atacar a los palestinos injustamente.
Este lunes, el primer ministro de la Autoridad Nacional de Palestina, Mohammad Shtayyeh, pidió apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como de otras entidades defensoras de los derechos humanos, para frenar los progresivos ataques terroristas de los colonos israelíes contra el pueblo palestino.
Durante el encuentro semanal del Gobierno palestino, en Ramallah, al centro de Cisjordania, Shtayyeh denunció los actos atroces de los israelíes contra los aldeanos de las regiones palestinas de Nablus de Burqa, Qaryout y Sebastia, e insistió la necesidad de la ayuda internacional para proteger a sus pobladores.
El ejecutivo recalcó que las autoridades israelíes no condenan dichos actos genocidas; por tanto, las consecuencias de los mismos recaen sobre su responsabilidad, condenando así la política establecida que consiste en asesinar a los palestinos, sea mientras huyen o se defienden, para apropiarse de sus tierras.
Por otro lado, el primer ministro palestino subrayó los acuerdos sostenidos durante el diálogo entre Estados Unidos (E.U.) y Palestina, sobre políticas económicas, celebrado el pasado 14 de diciembre; y a su vez ratificó que E.U. no debe colaborar con el régimen de Tel Aviv, principal ejecutor de los actos genocidas.
Asimismo, el pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja, por la liberación a los presos palestinos, en especial mujeres, encarcelados en los cuarteles penitenciarios israelíes en la Franja de Gaza.
Por ello, el líder palestino aseveró que para resolver la crítica situación con Israel es necesario un acuerdo político basado en el derecho internacional de las Naciones Unidas.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción