Cargando, por favor espere...

Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Cargando...

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), reportó que existe una probabilidad del 80 por ciento de que en los próximos cinco años se supere el récord histórico de calor; además, espera que el calentamiento promedio global rebase los 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales, cifra que marca el umbral establecido en el Acuerdo de París.

En su informe titulado “Actualización Climática Global Anual a Decenal 2025-2029”, la Organización destacó que el Ártico enfrentará condiciones aún más severas, toda vez que registrará temperaturas superiores en 2.4 °C en los próximos cinco inviernos boreales, la cifra representa más de tres veces y media la media de calentamiento prevista para el resto del planeta.

Asimismo, la OMM advirtió que el deshielo en el Ártico y el noroeste del océano Pacífico avanza con mayor rapidez, las estimaciones refieren que este fenómeno provocará alteraciones en los patrones climáticos, tanto locales como globales.

Además, el estudio anticipó un incremento en eventos extremos; ya que cada fracción adicional de calentamiento intensifica las olas de calor, agrava las sequías, eleva el nivel del mar y acelera la pérdida de hielo en glaciares y capas polares.

También detalló que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900; aumento que sostendrá condiciones climáticas irregulares durante el resto de la década.  

Entre 2025 y 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 °C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900. Este aumento sostendrá condiciones climáticas anormales durante el resto de la década.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.

El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.