Cargando, por favor espere...

Internacional
Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900


La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), reportó que existe una probabilidad del 80 por ciento de que en los próximos cinco años se supere el récord histórico de calor; además, espera que el calentamiento promedio global rebase los 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales, cifra que marca el umbral establecido en el Acuerdo de París.

En su informe titulado “Actualización Climática Global Anual a Decenal 2025-2029”, la Organización destacó que el Ártico enfrentará condiciones aún más severas, toda vez que registrará temperaturas superiores en 2.4 °C en los próximos cinco inviernos boreales, la cifra representa más de tres veces y media la media de calentamiento prevista para el resto del planeta.

Asimismo, la OMM advirtió que el deshielo en el Ártico y el noroeste del océano Pacífico avanza con mayor rapidez, las estimaciones refieren que este fenómeno provocará alteraciones en los patrones climáticos, tanto locales como globales.

Además, el estudio anticipó un incremento en eventos extremos; ya que cada fracción adicional de calentamiento intensifica las olas de calor, agrava las sequías, eleva el nivel del mar y acelera la pérdida de hielo en glaciares y capas polares.

También detalló que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900; aumento que sostendrá condiciones climáticas irregulares durante el resto de la década.  

Entre 2025 y 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 °C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900. Este aumento sostendrá condiciones climáticas anormales durante el resto de la década.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.