Cargando, por favor espere...

Internacional
Alerta por sobrecalentamiento del Ártico: ONU
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900


La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), reportó que existe una probabilidad del 80 por ciento de que en los próximos cinco años se supere el récord histórico de calor; además, espera que el calentamiento promedio global rebase los 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales, cifra que marca el umbral establecido en el Acuerdo de París.

En su informe titulado “Actualización Climática Global Anual a Decenal 2025-2029”, la Organización destacó que el Ártico enfrentará condiciones aún más severas, toda vez que registrará temperaturas superiores en 2.4 °C en los próximos cinco inviernos boreales, la cifra representa más de tres veces y media la media de calentamiento prevista para el resto del planeta.

Asimismo, la OMM advirtió que el deshielo en el Ártico y el noroeste del océano Pacífico avanza con mayor rapidez, las estimaciones refieren que este fenómeno provocará alteraciones en los patrones climáticos, tanto locales como globales.

Además, el estudio anticipó un incremento en eventos extremos; ya que cada fracción adicional de calentamiento intensifica las olas de calor, agrava las sequías, eleva el nivel del mar y acelera la pérdida de hielo en glaciares y capas polares.

También detalló que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900; aumento que sostendrá condiciones climáticas irregulares durante el resto de la década.  

Entre 2025 y 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 °C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900. Este aumento sostendrá condiciones climáticas anormales durante el resto de la década.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.