Cargando, por favor espere...
El papa Francisco I podría hacer una aparición pública el próximo domingo 6 de abril, a pesar de seguir convaleciente tras la doble neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones y que padeció por más de cinco semanas, según información del servicio de prensa del Vaticano.
El máximo representante de la iglesia católica podría presentarse durante la tradicional oración dominical del Ángelus, pero en “una modalidad diferente”.
La Santa Sede agregó que el pontífice de 88 años de edad ha mostrado ligeras mejoras en cuanto a respiración, motricidad y uso de la voz. Los médicos advirtieron que el Papa necesita tiempo para recuperar el pleno uso de su voz debido al daño sufrido en los músculos respiratorios.
Los médicos resaltaron que los análisis de sangre realizados al pontífice han mostrado resultados positivos, lo cual representa una “señal alentadora” para su proceso de recuperación.
Finalmente, el servicio de prensa señaló que aún es prematuro hablar sobre su presencia en las actividades litúrgicas de Pascua, que este año se celebrarán el domingo 20 de abril.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.